Las políticas de cine en las industrias culturales argentinas
Journal Title: Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación - Year 2017, Vol 0, Issue 136
Abstract
El presente trabajo aborda el cine en el marco de las industrias culturales. Da cuenta de las políticas implementadas en el sector en Argentina en los últimos diez años, a partir de un recorrido por el conjunto de medidas que componen las acciones del Estado y de su efecto, evaluado en materia de producción, distribución y exhibición de films en el mercado nacional. Se propone una sistematización de aspectos positivos y de elementos pendientes de resolver por esta política en el marco del desarrollo del contexto convergente.
Authors and Affiliations
Santiago Marino
Radios de las Nacionalidades en Ecuador. Un proceso de acción, de los derechos a la comunicación
La nueva Constitución de Ecuador reconoce que se debe proveer a toda la ciudadanía, nacionalidades y pueblos de Ecuador de las condiciones para que ejerzan su derecho a la libertad de pensamiento, expresión, organización...
Apuntes sobre el turismo. La regulación del disfrute vía mercantilización cultural
El presente trabajo tiene por objetivo dar cuenta del turismo como mecanismo de regulación de la sensibilidad, cuya ‘forma’ reconfigura el campo de la cultura estableciendo ‘mercados de experiencia’ para el consumo. Para...
Comunicación, democracia y consumo mediático: el despertar de las audiencias juveniles
Los jóvenes en México con edad de cursar estudios universitarios representan una cuarta parte de la población. Sin embargo, múltiples estudios evidencian a un segmento de la población que, para algunos, se encuentra alet...
Representações do feminino na publicidade: estereótipos, rupturas e deslizes
O texto se propõe a mapear distintas representações do feminino na publicidade brasileira da atualidade: tanto a reprodução de estereótipos que reiteram desigualdades de gênero quanto a ruptura de modelos cristalizados p...
El eterno retorno de lo sustentable. Construcción discursiva de una ciudad moderna en Córdoba (Argentina)
A partir del análisis semiótico de las notas del suplemento Pensar Córdoba del diario La Voz del Interior, publicado en la ciudad de Córdoba (Argentina), el trabajo propone dos objetivos a partir de una lectura materiali...