Las políticas públicas para el trabajo académico y su negociación colectiva en el sistema universitario argentino. Actores, escenarios, procesos y definiciones

Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2015, Vol 4, Issue 1

Abstract

Este trabajo analiza el proceso de definición, construcción y puesta en vigencia del convenio colectivo de trabajo aplicado al ámbito académico. Partiendo de la base de algunas de las herramientas proporcionadas por el análisis de políticas públicas, en especial la noción de transferencia de políticas y de “dependencia del camino recorrido”, analizaremos los diferentes momentos de este proceso de instrumentalización de la acción pública. Basándonos en fuentes documentales, en primer lugar, analizamos dos tendencias contrapuestas ambas provenientes de trayectorias de transferencias de nivel internacional-transnacional. A través de estas transferencias desde organismos internacionales, se transfieren cognitiva e institucionalmente determinadas políticas o instrumentos de políticas que, por un lado, son impuestas y adaptados a la política universitaria local. Y, por otro lado, son promovidas como prácticas protectoras del trabajo académico. Y en segundo lugar, abordamos la intervención contradictoria de algunos actores universitarios incentivando y resistiendo el cambio que implica la vigencia plena del convenio colectivo para el trabajo académico.

Authors and Affiliations

Pedro Enrique Peréz, Facundo Solanas

Keywords

Related Articles

Lorenz, Federico (2017). La llamada. Historia de un rumor de la posguerra de Malvinas.

Lorenz, Federico (2017). La llamada. Historia de un rumor de la posguerra de Malvinas. San Miguel de Tucumán: EDUNT. 316 páginas.

Kikenshiso Apuntes para circunscribir al intelectual de izquierda

El presente artículo se piensa como un recorrido –por seguro incompleto, imperfecto y precario- de algunos abordajes de índole teórico-conceptual de raigambre marxista respecto de la figura, rol y tipo de intervención de...

La representación gráfica del 17 de octubre de 1945, un año después.

El 17 de octubre de 1946 el gobierno argentino conmemoró el primer aniversario del 17 de octubre con un sello postal, en cuya viñeta se representó una imagen del pueblo, en modo celebratorio, en interacción con una alego...

Lorenz, Federico (2017).Cenizas que te rodearon al caer.Vidas y muertes de AnaMaría Gonáalez, la montonera que mato al jefe de la Policia Federal.Buenos Aires: Sudamericana. 320 páginas

En el mes de mayo del corriente año, Federico Lorenz publicó Cenizas que te rodearon al caer. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la Policía Federal, dando por terminado el trabajo...

Franco “Bifo” Berardi (2017). Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva. Buenos Aires: Caja Negra. 358 páginas

Fenomenología del fin. Sensibilidad y mutación conectiva es el título elegido para la versión en español del último libro de Franco Berardi, más conocido por su seudónimo “Bifo”. Escritor, filósofo y activista italian...

Download PDF file
  • EP ID EP49419
  • DOI -
  • Views 236
  • Downloads 0

How To Cite

Pedro Enrique Peréz, Facundo Solanas (2015). Las políticas públicas para el trabajo académico y su negociación colectiva en el sistema universitario argentino. Actores, escenarios, procesos y definiciones. Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales, 4(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-49419