Las políticas públicas para el trabajo académico y su negociación colectiva en el sistema universitario argentino. Actores, escenarios, procesos y definiciones

Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2015, Vol 4, Issue 1

Abstract

Este trabajo analiza el proceso de definición, construcción y puesta en vigencia del convenio colectivo de trabajo aplicado al ámbito académico. Partiendo de la base de algunas de las herramientas proporcionadas por el análisis de políticas públicas, en especial la noción de transferencia de políticas y de “dependencia del camino recorrido”, analizaremos los diferentes momentos de este proceso de instrumentalización de la acción pública. Basándonos en fuentes documentales, en primer lugar, analizamos dos tendencias contrapuestas ambas provenientes de trayectorias de transferencias de nivel internacional-transnacional. A través de estas transferencias desde organismos internacionales, se transfieren cognitiva e institucionalmente determinadas políticas o instrumentos de políticas que, por un lado, son impuestas y adaptados a la política universitaria local. Y, por otro lado, son promovidas como prácticas protectoras del trabajo académico. Y en segundo lugar, abordamos la intervención contradictoria de algunos actores universitarios incentivando y resistiendo el cambio que implica la vigencia plena del convenio colectivo para el trabajo académico.

Authors and Affiliations

Pedro Enrique Peréz, Facundo Solanas

Keywords

Related Articles

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y las provincias: Una aproximación a los casos de Santiago del Estero, Salta y Jujuy

Este artículo busca brindar una aproximación a los debates y polémicas en torno a la llamada Ley de servicios de comunicación audiovisual (LSCA) y las políticas de comunicación del último lustro. Estas han dado lugar a p...

Hacerse respetar. Un análisis sobre las mujeres de la Policía Local de Mar del Plata

Este estudio pretende abordar, desde la mirada de las mujeres de la Policía Local de la ciudad de Mar del Plata, los modos en que conciben al ejercicio de la autoridad y su legitimación como agentes policiales. Esta inve...

Gudynas, Eduardo (2015): Derechos de la naturaleza: ética biocéntrica y políticas ambientales, Buenos Aires: Tinta Limón. 320 páginas

El medio ambiente comienza a ser cada vez más, un actor relevante en la agenda política y social. Las problemáticas y peligros ambientales consecuencia del devenir de la modernidad, dan cuenta de un tipo de relación p...

vulneración de derecHoS HumanoS de madreS adoleScenteS. la mediación de laS relacioneS familiareS

Nuestra consttución ha reconocido una serie de derechos a los niños/ as y adolescentes tales como el derecho a recibir educación, elegir su religión o su actvidad laboral, cuidar su salud que comprende la salud sexual...

Lucas Martín (comp.), Crímenes indelebles. Memoria y Justicia, a 30 años. Mar del Plata: Ediciones Suárez, 2012

Al cumplirse 30 años del retorno a la democracia, las indagaciones respecto de los procesos de construcción de memorias de la última dictadura militar, las implicaciones jurídicas, políticas y simbólicas del juzgamient...

Download PDF file
  • EP ID EP49419
  • DOI -
  • Views 232
  • Downloads 0

How To Cite

Pedro Enrique Peréz, Facundo Solanas (2015). Las políticas públicas para el trabajo académico y su negociación colectiva en el sistema universitario argentino. Actores, escenarios, procesos y definiciones. Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales, 4(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-49419