Los anuncios del 17 de diciembre del 2014 y la perspectiva regional latinoamericana y caribeña respecto a la política de Estados Unidos hacia Cuba.
Journal Title: Política Internacional - Year 2020, Vol 1, Issue 8
Abstract
Se analizan el significado de la ocurrencia de la Revolución Cubana en el espacio de un sistema panamericano diseñado desde Washington y los intentos estadounidenses de aislar al gobierno cubano de sus vecinos latinoamericanos y caribeños. Se ordenan cronológicamente los principales momentos de las nuevas relaciones que La Habana fue desarrollando con el resto de las capitales del hemisferio, hasta lograr marginar los esfuerzos de Estados Unidos, en una circunstancia de disminución de su influencia regional.
Authors and Affiliations
Dr. C. José Ramón Cabañas Rodríguez Doctor en Ciencias Políticas. Profesor Titular. Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García. Embajador de la República de Cuba ante Estados Unidos de América
La Asociación Económica Integral Regional: oportunidades y desafíos para la geopolítica, el comercio y la inversión en Asia y el mundo
RESUMEN El acuerdo de la Asociación Económica Integral Regional, firmado en noviembre de 2020 por 15 países tras 8 años de complejas negociaciones, entró en vigor el 1ro. de enero de 2022. Con más de 2200 millones de pe...
Cambios en la correlación de fuerzas en América Latina y el Caribe. Impacto para Cuba.
En los años ochenta y noventa del siglo XX, los cambios en la correlación de fuerzas en América Latina y el Caribe se caracterizaron por la lucha de los movimientos populares contra el neoliberalismo y la ocupación gradu...
Retos y oportunidades de la integración en América Latina y el Caribe (ALC) bajo el impacto de la Covid-19
En el artículo se analiza la situación de los procesos de concertación, cooperación e integración en la región de América Latina y el Caribe (ALC), en diferentes dimensiones, bajo el impacto de la COVID-19, su probable e...
Trump, los cubanoamericanos y el fetichismo de la política: una perspectiva desde las relaciones de poder.
El presente trabajo analiza la forma transfigurada en que el presidente Donald Trump y este grupo ejercieron el poder, sus rasgos, así como la construcción de lo que Michel Foucault llamó un régimen de verdad para crear...
La OTAN en la Posguerra Fría: Ucrania y los límites de la hipertrofia.
La acción militar rusa en Ucrania de febrero de 2022 ha servido como catalizadora de una tendencia de largo recorrido en la OTAN: la de justificar su existencia en su expansión geográfica tanto en termino orgánicos, a tr...