Los pasquines en el Perú (siglos XVIII y XIX)

Journal Title: Correspondencias & análisis - Year 2012, Vol 0, Issue 2

Abstract

Después de mediados del siglo XVIII, el Virreinato del Perú inició un conjunto de reformas administrativas, acorde a los requerimientos de la monarquía borbónica española. Estas reformas afectaron a los diversos sectores sociales, principalmente criollos, mestizos e indios. Ello trajo consigo un conjunto de protestas y rebeliones, muchas de las cuales se expresaron, entre otros, en los pasquines anónimos contra las autoridades españolas, a diferencia de los periódicos oficiales que se caracterizaron por no hacer conocer los malestares y las rebeliones sociales que se extendieron en el Alto y Bajo Perú hasta los inicios del siglo XIX.

Authors and Affiliations

Carlos Cornejo Quesada

Keywords

Related Articles

La crónica en América Latina. El caso de Etiqueta Negra

A finales del siglo XX, en América Latina, Gabriel García Márquez fundó la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Gracias a esta, unos años después, se logró el crecimiento de los medios, especialmente de l...

La comunicación como instrumento de expansión en la pequeña y mediana empresa española: el caso segoviano

El desarrollo de acciones de comunicación en la pequeña y mediana empresa (PYME) española es una asignatura todavía pendiente. El desconocimiento de las posibilidades que ofrece la comunicación para llegar a los públicos...

Narrativas transmedia y la construcción de mundos ficcionales: análisis de la serie “Aliados”

Esta investigación explora las contribuciones de las narrativas transmedia en la construcción de mundos ficcionales, con el objetivo de detectar los elementos narrativos que fortalecen la vinculación de la audiencia con...

Periodismo político transmedia. Estrategias para el desarrollo de la profesión en el actual ecosistema mediático

Los cambios afrontados por el periodismo a lo largo del tiempo van más allá de la aparición de diversos medios de comunicación; este proceso involucra, además, cuestiones de narrativa y manejo de nuevos públicos. Así, ad...

La vigencia de los patrones clásicos de cobertura de las catástrofes naturales en la era de Internet

En este artículo se presentan los resultados obtenidos tras realizar un análisis comparado del tratamiento periodístico de los desastres naturales en El País y El Mundo durante los años 2009 y 2010, así como indicadores...

Download PDF file
  • EP ID EP306463
  • DOI 10.24265/cian.2012.n2.09
  • Views 163
  • Downloads 0

How To Cite

Carlos Cornejo Quesada (2012). Los pasquines en el Perú (siglos XVIII y XIX). Correspondencias & análisis, 0(2), 187-199. https://europub.co.uk/articles/-A-306463