Los retos de la competitividad en las organizaciones de cara a la globalización en el contexto colombiano
Journal Title: Revista CIES - Year 2014, Vol 5, Issue 2
Abstract
Uno de los mayores retos que hoy supone la globalización es la competitividad, un elemento que genera valor diferenciador para quienes acogen la propuesta de la ventaja que esta trae consigo. Es decir, la participación activa y efectiva en los mercados, está mediada por la ventaja competitiva; y hablar de competitividad es comprender que es un fenómeno de aplicación estructural constante. Las organizaciones son una de las llamadas a atender el llamado que esta hace si se quiere ocupar posiciones estratégicas en el mercado con respecto a los competidores, incluso, para obtener el liderazgo entre los consumidores. Competitividad en las organizaciones es hacer práctico el ejercicio de vincular a los procesos internos aspectos como la innovación, la tecnología, la generación del conocimiento, la cualificación del talento humano, entre otros. La presente disertación, aborda la fundamentación conceptual y el estado general del tema en el contexto colombiano; a su vez, para orientar la aplicación, acoge el estudio de caso único realizado a la empresa antioqueña Almacenes Flamingo S.A., el objetivo en dicho caso, fue identificar a través del estudio, si las empresas de la ciudad de Medellín están preparadas para atender los retos de la competitividad en la globalización.
Authors and Affiliations
Érica Janet Agudelo Ceballos
Análisis de costo-efectividad del manejo sintomático en pacientes de cáncer gástrico con intención curativa en el CAICP
El análisis de costos y de la efectividad de las atenciones, se convirtió en un aspecto fundamental para la administración y gerencia de servicios de salud, debido a que la actualización tecnológica, los costos de medica...
Editorial - El papel de las Instituciones Universitarias para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
De acuerdo con las Naciones Unidas, la Asamblea General de la misma entidad adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el año 2015, como un plan de acción para todos, con la intención de promover la paz unive...
La obsolescencia programada: un fenómeno del mercado mundial que afecta la salud humana y ambiental
La relevancia de asumir una postura crítica y reflexiva frente a los alcances de la obsolescencia programada obedece al desastre ecológico que esta lógica de producción, distribución y consumo viene ocasionando de manera...
Impacto de las Fluctuaciones del Dólar en el Sector Comercial de la Ciudad de Medellín durante el Período 2015 al 2016
El dólar es la moneda más representativa para realizar transacciones a nivel mundial y su precio es un indicador fundamental en la economía, por tal motivo las fluctuaciones de la moneda causa efectos en las variables ec...
Factores que determinan la Motivación Laboral en empleados del Sector Público del municipio de Medellín y municipio de La Estrella
La motivación laboral en las empresas es un elemento esencial, ya que gracias a éste se aumentan los estándares de productividad, se logra la fidelización de los empleados con las organizaciones y a la vez estos últimos...