Marín Díaz, V. (2013). Los videojuegos y los juegos digitales como materiales educativos. Madrid: Síntesis
Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2013, Vol 43, Issue 1
Abstract
En la sociedad del siglo XXI, el videojuego constituye un elemento esencial dentro del ámbito del ocio y del tiempo libre, pero también se está contemplando sus posibilidades en otros ámbitos, como es el educativo. Su desarrollo y evolución van íntimamente ligados al desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), pues éstas constituyen su principal soporte. Pese a que en el universo de los videojuegos encontramos partidarios y detractores, lo que sí se ha puesto de manifiesto en los últimos años es una cuidadosa elaboración de los mismos, donde los contenidos, principios y valores hacen que éstos potencien el interés y la motivación del usuario. Estos son los aspectos que, desde el punto de vista educativo, más interesan, pues detrás de cada diseño y elaboración de un videojuego, existen aspectos psicológicos, sociológicos, artísticos, literarios, etc. Considerando lo anteriormente mencionado, parece que el videojuego no está lejos de convertirse en un recurso a tener en cuenta dentro del marco curricular de nuestro sistema educativo, ya que sus potencialidades responden a las necesidades e intereses del alumnado de hoy en día, e incluso puede facilitar su inclusión en el mundo digital, así como contribuir al desarrollo integral del alumnado con necesidades educativas especiales.
Authors and Affiliations
Juan M. Muñoz González
El uso del satélite en la educación universitaria
Este articulo presenta en primer lugar las posibilidades del uso del Satélite en la educación universitaria, se presentan los escenarios educativos, cursos de formación contínua con distribución vía satélite, distribució...
Los aportes de la tecnología informática al aprendizaje grupal interactivo: la resolución del problema a traves de foro de discusión y de chat
En esta comunicación se da cuenta de las investigaciones previas realizadas, que conducen a la implementación del aprendizaje basado en problemas (ABP) a través del estudio de las interacciones mediadas que se producen e...
Posibilidades didácticas de las redes sociales en el desarrollo de competencias de Educación Superior: percepciones del alumnado
Este trabajo pretende analizar las percepciones del alumnado sobre las posibilidades didácticas de las redes sociales para el desarrollo de competencias genéricas en Educación Superior. El estudio se centra en la Univers...
Producción de aplicaciones multimedia por docentes
El presente trabajo está dirigido a todos aquellos profesionales de la enseñanza que, teniendo un dominio de informática a nivel usuario, quieren emprender el camino de la elaboración de materiales informáticos. Pretende...
Niveles de uso y aceptación de los dispositivos móviles en el aula
Los nuevos instrumentos digitales portátiles están accediendo a la vida cotidiana y profesional de todos los ciudadanos. Este elevado nivel de penetración de los dispositivos móviles digitales destinados al cómputo y a l...