No habrá regreso a la normalidad: Una solución a la crisis económica
Journal Title: Ola Financiera - Year 2009, Vol 2, Issue 3
Abstract
James Galbraith critica los modelos usados en los pronósticos de desempeño económico de las oficinas gubernamentales de los Estados Unidos, mismos que son la base pare estimar las medidas de estímulo. Considera que ello mismo contribuye a la equivocada selección de acciones gubernamentales, a lo que se agrega la selección del equipo económico del nuevo presidente y la decisión de tomar medidas ampliamente condensadas. Todo ello, para el autor, conforma un cuadro de mal pronóstico y es necesario considerar acciones y políticas muy distintas. El autor repasa las acciones tomadas durante el New Deal del presidente Roosevelt en los años treinta, la reconstrucción física de los Estados Unidos alcanzada en unos cuantos años y de manera muy barata utilizando masivos programas de empleo, que además fueron los únicos efectivos para hacer descender la tasa de desempleo. A partir de esta experiencia, el autor delinea una estrategia y un modelo económico alternativo para Estados Unidos, basado en la recuperación del sentido de la economía y de las políticas públicas para la sociedad.
Authors and Affiliations
James K. Galbraith
Nueva faceta del capitalismo del siglo XXI en América Latina
Desde fin del siglo XX el sistema económico, político y social a nivel global ha entrado en un proceso de cambios, que en varios países de América Latina, parecía podría haber sido de oportunidades en varios ámbitos, sin...
Estados Unidos dominado por las finanzas: vendrán tiempos peores
El trabajo analiza origen y desarrollo del dominio de las finanzas sobre la economía de Estados Unidos. Primero se aborda cómo se conformaron tres grandes fuerzas económicas y sociales vinculadas a la expansión financier...
Estado del Arte: El Banco Central de Estados Unidos a sus 100 años
La creencia en la hipótesis de los mercados eficientes y la adopción de requerimientos de capital para los bancos como la mejor herramienta macroprudencial compatible con las fuerzas del mercado, reemplazó el compromiso...
Los componentes económicos de governance (gobernancia)
Una de las palabras que mayor influencia ha tenido y continúa en boga es governance, que hoy día se acompaña con cualquier calificativo como empresarial, económica, global, mundial, metropolitana, de las tecnologías de l...
Crédito, banca, competencia y crisis
El ensayo centra su exposición en seis aspectos fundamentales que son relevantes en la obra de Rudolph Hilferding. El primero de ellos, el concepto mismo del capital financiero, que en el libro tiene una expresión múltip...