Nueva división internacional del trabajo, capitalismo cognitivo y desarrollo en América Latina
Journal Title: Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación - Year 2016, Vol 0, Issue 133
Abstract
Este artículo se propone revisar la problemática del desarrollo en América Latina en función a las transformaciones inherentes a la crisis del capitalismo industrial y a la transición hacia un “nuevo capitalismo”, categorizado como capitalismo cognitivo. Con este objetivo, el análisis se divide en tres partes. La primera dirigida a la revisión de la crisis estructural del paradigma de la industrialización, legado de las teorías del desarrollo formuladas entre los años 1950-1980. La segunda parte aborda las dificultades y desafíos producidos por la nueva división internacional del trabajo, fundada sobre los principios cognitivos y el fortalecimiento de los derechos de propiedad intelectual. Finalmente, la tercera parte busca identificar ciertas características de una estrategia de desarrollo post-industrial para los países latinoamericanos.
Authors and Affiliations
Carlo Vercellone, Pablo Cardoso
Los datos: la cancha donde se juega la democracia
La guerra de los datos existe. La guerra, por ahora, la va ganando el capital, las empresas y los gobiernos. Jobs-Zuckerberg-Page-Bezos-EE.UU. y todos los gobiernos están cerca del control total de los datos sobre los su...
Trabajo doméstico y Buen Vivir: un desafío para las narrativas publicitarias
Las nociones de estereotipo, el sexismo y la violencia simbólica no son solamente categorizaciones habituales en trabajos de análisis de avisos y campañas, sino que, gracias al esfuerzo militante de muchas organizaciones...
Protestar é preciso: o MST e os “500 anos” do Brasil na imprensa portuguesa
O artigo analisa a presença do Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem-Terra na cobertura da imprensa portuguesa sobre as comemorações dos 500 anos do Brasil. O que se busca apreender é se e como o Movimento conseguiu pau...
El precio del consenso. La dictadura en la ficción televisiva chilena de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado
La conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado en Chile, en 2013, dejó en evidencia la extrema politización del campo de la memoria de ese periodo entre los chilenos. Así, los distintos repertorios disponibles para...
Comunicação, gênero e política no Brasil: As candidatas do Paraná na propaganda eleitoral televisiva
O artigo tem por objetivo discutir o modo como as mulheres aparecem na propaganda eleitoral televisiva enquanto candidatas da disputa a cargos de representação política. A comunicação nas campanhas −principalmente por me...