Nuevas pantallas y política audiovisual

Journal Title: Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación - Year 2016, Vol 0, Issue 132

Abstract

La guerra de las pantallas es hoy la quiebra de un orden televisivo en transición a una ecología compleja post Galaxia Marconi, basada en los nuevos hábitos de consumo y de vida. Un problema político, sin ninguna duda, si entendemos que la Comunicación es una Ciencia de lo Común. Una interpretación simple del futuro del audiovisual tiende a poner énfasis solo en las transformaciones tecnológicas. Ciertamente, los cambios en equipamientos, la revolución digital es un factor disruptor del sistema cultural que hay que tomar en cuenta por su relevancia. Ahora bien, insistimos, el acto de ver, la discrecionalidad de la ventana indiscreta nos confronta con el universo ético y político de la mediación como reproducción social. Pues la tecnología no es neutral, ni la comunicación un simple instrumento de transmisión.

Authors and Affiliations

Francisco Sierra Caballero

Keywords

Related Articles

Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terrestre en Ecuador

Ecuador, al igual que otros países latinoamericanos, implementa el sistema ISDB-T para Televisión Digital Terrestre (TDT) que permite la emisión de interactividad a través del middleware Ginga. La TDT puede implicar un c...

Experiências de interação de brasileiras com anúncios contraintuitivos protagonizados por mulheres negras

Esta pesquisa apresenta uma proposta de explicação sobre nexos de sentido que são produzidos quando da interação de mulheres brasileiras com narrativas publicitárias contraintuitivas que apresentam mulheres negras como p...

El consumo: forma de identificación socio-comunicativa hegemónica en el marco del capitalismo como religión

Las presentes reflexiones se orientan a precisar rasgos y dinámicas asociadas al consumo como forma de identificación hegemónica, que interpela a los sujetos de manera trans-clasista. En primer lugar, partimos de las con...

Irrupción simbólica en el movimiento social mapuche. Una panorámica de su producción audiovisual

El trabajo se propone abordar las producciones audiovisuales de mapuche del Gulumapu (parte del territorio mapuche emplazado en Chile), desarrolladas desde fines del siglo XX en el marco de los procesos de resistencia y...

(Re) contextualizando los sujetos periféricos: territorios creativos, medios y espacios de visibilidad

Este artículo pretende analizar la articulación teórica en torno a los conceptos de representación, esfera de la visibilidad y reconocimiento social, con la intención de retratar la llamada “producción cultural periféric...

Download PDF file
  • EP ID EP300346
  • DOI 10.16921/chasqui.v0i132.2932
  • Views 69
  • Downloads 0

How To Cite

Francisco Sierra Caballero (2016). Nuevas pantallas y política audiovisual. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 0(132), 9-19. https://europub.co.uk/articles/-A-300346