Pensando el enigma de la subjetividad a través de la diversidad

Journal Title: Sophia. Colección de Filosofía de la Educación - Year 2018, Vol 0, Issue 25

Abstract

En el presente artículo se desarrolla una exploración bibliográfica que tiene como objetivo, analizar cómo el enigma de la subjetividad puede pensarse y reflexionarse desde un marco de atención a la diversidad, en donde lo que se pretende salvaguardar, en aras de reducir procesos de exclusión y discriminación, es el reconocimiento por el otro como ser singular. ¿Qué es lo que se trasluce, en la praxis educativa cuando los esfuerzos se dirigen a brindar una atención diversificada y a reconocer la individualidad de los estudiantes? Al ser la diversidad un constructo multifacético, ésta debe dirigir su mirada al plano intersubjetivo de la naturaleza humana y su esencia merece ser abordada desde un andamiaje interdisciplinario, cuyo basamento sea representado por la filosofía, el psicoanálisis y las ciencias sociales. Se abre así, un escenario que interpela por la historia y constitución subjetiva del corpus docente y del estudiantado en general, destacando la función social que tiene la escuela, no como gestora de conocimientos sino como productora de subjetividades. Resignificar la experiencia docente/alumno en estos tiempos de globalización y consumismo, habrá de convertirse en un tema capital que invita a reflexionar sobre el vínculo que se ha ido soldando entre el quehacer educativo y acto psicoanalítico, de tal manera que resulta imprescindible dentro del campo investigativo, preponderar la dinámica de la transferencia y privilegiar el deseo de ambos sujetos.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

El problema del conocimiento y la educación desde las tendencias filosóficas analíticas

Partiendo de la evidente sobrevaloración contemporánea al saber experimental y tecno científico, que ha causado una fractura epistémica del conocimiento, el presente artículo, dejándose ayudar por una caracterización ese...

Reflexión sobre el enfoque teórico metodológico de la educación para jóvenes y adultos, una visión desde América Latina

La educación para jóvenes y adultos se presenta como una oportunidad para contribuir con importantes cambios sociales en busca de una sociedad más justa y equitativa. Se trata de una educación diferente que posee particu...

Enfoque sociológico de los modelos de formación del profesorado universitario

Este estudio se enfoca hacia la sociología presente en los modelos de preparación del profesorado universitario, entiendo que un cambio en la educación conlleva a una transformación en la superación de los docentes, pero...

Enfoque sociológico del uso del b-learning en la educación digital del docente universitario

El b-learning o educación híbrida es una modalidad de aprendizaje integrador que utiliza de manera combinada componentes presenciales y virtuales. Esta modalidad puede contribuir a los sistemas de capacitación y formació...

El constructivismo como teoría y método de enseñanza

El artículo aborda el tema del constructivismo y sus orientaciones generales para el proceso de enseñanza. Se plantean los postulados básicos de este enfoque y luego se analizan los objetivos, los contenidos, la metodolo...

Download PDF file
  • EP ID EP543136
  • DOI 10.17163/soph.n25.2018.08
  • Views 111
  • Downloads 0

How To Cite

(2018). Pensando el enigma de la subjetividad a través de la diversidad. Sophia. Colección de Filosofía de la Educación, 0(25), 233-258. https://europub.co.uk/articles/-A-543136