Política y cultura en la España de Podemos
Journal Title: Ola Financiera - Year 2015, Vol 8, Issue 22
Abstract
“Sin cultura no hay democracia”. Esta frase puede resumir la esencia de las reivindicaciones culturales y, por tanto, de los retos a abordar por las formaciones emergentes en España, en especial por Podemos. La cultura desarrollada en los últimos años de la dictadura y los primeros de la transición española supuso una consolidación de los valores democráticos en nuestro país, sin la cual no podría entenderse ahora ni el surgimiento del 15M, de las mareas y de Podemos, nacido en las entrañas de ambos.
Authors and Affiliations
Carmen Peire
Un gobierno europeo contra la austeridad
James K. Galbraith detenta la cátedra Lloyd M. Bentsen Jr. Es Chair in Government/Business Relations y es Profesor de Gobierno en la Lyndon B. Johnson School of Public Affairs, en la University of Texas at...
Las raíces financieras de los grupos industriales mundiales
La presente colaboración aborda de manera amplia y profunda el proceso que han realizado las grandes corporaciones transnacionales entre el sector de la economía real donde participan y el sector financiero. Se analiza d...
Déficits en cuenta corriente en la Unión Económica y Monetaria Europea y crisis financiera internacional
La creación de la Unión Económica y Monetaria Europea (UEM) cambió el papel del saldo de cuenta corriente, tradicionalmente como equilibrio básico necesario para asegurar el crecimiento económico de largo plazo. La elimi...
Gasto y servicios públicos: Efectos del ajuste presupuestal
Entre la crisis de la deuda de 1982 y el presente, las políticas económicas del Consenso de Washington (CW), han sido obedecidas de forma continua e ininterrumpida en México. Las tres generaciones de estas políticas reco...
En busca del Desarrollo para América Latina
Reseña al libro de Vidal, Gregorio; Arturo Guillén y José Déniz (coords.) (2010). Desarrollo y Transformación. Opciones para América Latina. Fondo de Cultura Económica. España.