Potenciación de la Ciencia y Tecnología en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los Niños y Niñas de Educación Inicial

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2023, Vol 11, Issue 1

Abstract

El estudio presenta como inquietud científica la necesidad de favorecer la ciencia y la tecnología en los niños y niñas, donde se puede afirmar que existe la problemática apuntada hacia las Tics. El objetivo fue diagnosticar la potenciación de la ciencia y tecnología en la enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas del centro de educación inicial José carrillo Moreno” bajo la argumentación teórica de las tics en el cual a través de las experiencias significativas obtenidas con la ciencia y la tecnología representan el desarrollo específico de los estudiantes, sabemos que los cambios generado con el tiempo representan modelos y culturas que se van imponiendo y trae como consecuencia el retrasó del estudiante futuro si no se le da el enlace que se necesita, es así que debemos repotenciar diariamente estas competencia para salir al paso enriquecedor y beneficioso. La metodología estuvo enfocada en el paradigma cualitativo y se sustenta mediante un estudio de Investigación Acción Participativa. A partir de esta posición, se construyó un diagnóstico participativo, donde el objetivo principal se trazó en un plan de acción donde su resultado fue la participación significativa de los niños y niñas. En el cual fue la comprensión del uso de la ciencia y Tecnologías, Todo esto llevo al resultado exitoso de la integración de las herramientas tecnológicas a los niños y niñas donde obtuvieron una comunicación más eficaz, dinámica y efectiva. Concluyendo que las actividades aplicadas establecieron la conexión perfecta entre el niño y las herramientas utilizadas.

Authors and Affiliations

Especialista Lizbeth Mercedes Castillo Figueredo.

Keywords

Related Articles

Saberes Ancestrales como Proceso Praxiológico Endocultural para el Desarrollo Agrícola y Pecuario de los Pueblos Indígenas Apureños

El presente artículo tiene como propósito general: Emerger un corpus teórico de los saberes ancestrales como proceso praxiológico endocultural para el desarrollo agrícola y pecuario de los pueblos indígenas apureños. Se...

El Modelo Biopsicosocial de la Fisioterapia y la Educación Bioética para la Formación Profesional Humanista

La formación de un profesional desde la concepción de la persona humana implica considerar la educación como un proceso intencional que involucra la comprensión, afirmación, transformación del mundo y del propio sujeto,...

Propuesta de un Programa de Actualización Docente para la Enseñanza del área de Lengua y Literatura

El presente estudio tuvo como objetivo proponer un programa de actualización docente para la enseñanza del área de Lengua y Literatura en el nivel de educación primaria, enmarcado en un enfoque constructivista, con el fi...

El Saber y la Relación Dialógica entre las Comunidades Culturales

La sociedad actual se caracteriza por el diálogo entre pares que comparten un mismo pensamiento y también de manera tácita o discursiva entre quienes adversan un punto de vista, produciendo un entramado de ideas y sabe...

La Axiología: Una Aproximación Teórica desde la Perspectiva de la Calidad Social en la Universidad Venezolana

La investigación tuvo como propósito generar fundamentos teóricos epistemológicos, que contribuyan a redefinir el papel de la axiología en la búsqueda de la calidad social en la Universidad Venezolana, tomando como caso...

Download PDF file
  • EP ID EP719236
  • DOI -
  • Views 20
  • Downloads 0

How To Cite

Especialista Lizbeth Mercedes Castillo Figueredo. (2023). Potenciación de la Ciencia y Tecnología en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los Niños y Niñas de Educación Inicial. Revista Científica CIENCIAEDUC, 11(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-719236