Preparación para la defensa, desde una mirada sociocultural
Journal Title: Revista Conrado - Year 2017, Vol 13, Issue 58
Abstract
Desde el triunfo de la Revolución Cubana, los estudiantes universitarios han reclamado y hecho realidad su participación activa en las tareas de la defensa, definiendo los objetivos, formas y métodos de la preparación militar, sobre la base de los intereses de la defensa y la evaluación de nuestras propias experiencias y de la práctica internacional. El perfeccionamiento de la disciplina tiene carácter sistémico y comprende contenidos históricos, teóricos y metodológicos, así como habilidades, que se forman en varias asignaturas integrantes del Plan de Estudio. En el trabajo nos referiremos al vínculo interdisciplinario de Preparación para la Defensa, abordando como temática central esta interrelación, y como objetivo muy específico aplicar creadoramente las habilidades adquiridas en el desempeño de sus responsabilidades en la esfera de la defensa en el campo sociocultural.
Authors and Affiliations
MSc. Marlenis Molina Torres, MSc. Rosario de la Caridad Terry García, MSc. Pilar Morales Pérez
Número Completo: Especial (Agosto)
Educación y desarrollo de escolares en y para la diversidad en situación de aprendizaje difícil. Síndrome de Asperger Propuesta de juegos didácticos para ejercitar los contenidos de análisis fónico en niños de sexto...
Concepción del folleto sobre la elaboración y fijación de los números naturales
La elaboración de los números naturales constituye una invariante en el programa Metodología de la Enseñanza de la Matemática en la formación de maestros primarios. El folleto presenta un sistema de ejercicios de carácte...
¿Es la Pedagogía de la promoción de salud una rama de la ciencia pedagógica?
Asumir desde una posición reflexiva el análisis acerca de la interrogante que da título a este trabajo es una de las particularidades que viene caracterizando a la comunidad científica que lleva a cabo estudios relaciona...
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: un reto al proceso de enseñanza-aprendizaje
Actualmente no se puede pensar en la formación pertinente de las nuevas generaciones para su inserción plena en la sociedad del siglo XXI, sin la presencia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC);...
Estrategia para la enseñanza y aprendizaje de la ciencia, desde una metodología indagatoria en escuelas primarias indígenas del Valle del Mezquital
Uno de los retos que enfrentamos dentro de las aulas en comunidades indígenas, es la enseñanza de la ciencia, porque los docentes necesariamente deben considerar ambientes de aprendizaje vinculados a los saberes locales,...