Prevalencia de anticuerpos contra Leptospira en personas asintomáticos y en perros de Chancay, Lima 2001
Journal Title: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica - Year 2007, Vol 24, Issue 4
Abstract
[b]Objetivos. [/b]Determinar la prevalencia de anticuerpos contra Leptospiras en personas asintomáticas dedicadas a la agricultura, pesca y comercio y en perros domésticos de localidades de Chancay (Huaral, Lima). Material [b]y métodos. [/b]Estudio transversal analítico, se tomó muestras de suero de 268 pobladores de tres localidades, en quienes se evaluó la presencia de anticuerpos totales contra Leptospiras por el método de ELISA IgG y la prueba de microaglutinación (MAT). Se buscaron los factores asociados con la positividad a Leptospiras calculando el OR con su intervalo de confianza al 95%. De la misma manera, se tomó muestras de suero de 241 perros a los que se realizó la prueba de MAT. [b]Resultados. [/b]La prevalencia de anticuerpos contra Leptospira en población asintomática fue de 10,1% (IC95%: 6,3-13,9), la cual estuvo asociada con el abastecimiento de agua para consumo en quebrada o pozo (OR: 3,48, IC95%: 1,39-8,74), con el antecedente de nadar en el río o acequia (OR: 4,75, IC95%: 1,51-14,92) y con tener una edad entre 21-40 años (OR: 2,47, IC95%: 1,10-5,52). Los serovares más frecuentes fueron Icterohaemorrhagiae y Canicola según MAT. En canes, 27,8% (67/241) tuvieron serología positiva a leptospiras. [b]Conclusiones. [/b]Existe una mediana prevalencia de serología positiva para Leptospiras en la población general asintomática y condiciones favorables para la presencia de Leptospiras en las localidades estudiadas. En estas zonas se recomienda realizar actividades educativas preventivas frecuentes, tomando en cuenta los resultados de este estudio y el personal de salud debe sospechar de la leptospirosis como una causa de enfermedad febril.
Authors and Affiliations
Manuel Céspedes, Magali Chun, Edith Cano, Ivonne Huaranca, Hidalgo Atoche, Hugo Ortiz, Mirtha Valentin, Lourdes Balda, Teresa Huamán
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre carbunco: Estudio piloto en una zona endémica de Supe, Lima
En el Perú hay zonas ganaderas que son endémicas de carbunco; sin embargo, no hay estudios sobre los conocimientos, creencias, actitudes y prácticas de la población en riesgo en relación con el mecanismo de transmisión d...
[About Peruvian medical journals].
La ley marco de aseguramiento universal en salud en el Perú: análisis de beneficios y sistematización del proceso desde su concepción hasta su promulgación
La Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud promulgada en abril de 2009, establece un marco normativo a fin de garantizar el derecho pleno y progresivo de todo peruano a la seguridad social en salud. En este artícul...
Hepatitis b virus and HIV coinfection management in Peru
In Peru, men who have sex with men (MSM) should be added to the groups at risk for hepatitis B (HBV) infection which include persons from endemic areas, health care workers and commercial sex workers. Given the shared se...
Recomendaciones para el control de la transmisión de la tuberculosis en hospitales.
La transmisión nosocomial de la tuberculosis (TB) es un problema vigente en el Perú, tanto por el riesgo de enfermar que corre el personal de salud y pacientes, como por la presencia cada vez más frecuente de cepas resis...