Propuesta de un Sistema de Información para la Gestión del Conocimiento en el Área de Educación Superior. Caso: Universidad Bicentenaria de Aragua Núcleo Apure
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2022, Vol 9, Issue 2
Abstract
El presente estudio armoniza el conocimiento como un engranaje entre los sistemas, la gestión y la educación, con la intención de determinar la relación existente con los actores involucrados de la Universidad Bicentenaria de Aragua núcleo Apure, su principal propósito es Diseñar una propuesta de sistema de información para la gestión del conocimiento en el área de educación universitaria. Se sustentó en la Teoría de Generación de Conocimiento Organizacional de Nonaka y Takehuchi y la Teoría General de Sistemas de Bertalanffy, estas permitieron discernir los fenómenos objetos de estudio, sus relaciones y factores causales. También se estableció el enfoque espíteme – metodológico que abre camino al paradigma cuantitativo, específicamente en el enfoque empirista, apoyándose en el método deductivo y se clasificó como proyecto factible, sustentada en una investigación de campo y documental bajo una perspectiva de carácter descriptivo, conto con una población de 95 personas y una muestra censal, para la recolección de datos se usó la observación directa, encuesta y técnica documental, como instrumento el cuestionario, el discernimiento de información a través de validez de expertos, la confiabilidad se obtuvo por el coeficiente de Alfa de Cronbach. Con los resultados obtenidos se concluye que la gestión del conocimiento de las personas que laboran en la institución es más robusta ya que la propuesta del sistema de información engloba una herramienta eficaz, eficiente y efectiva de fácil acceso para la gestión organizacional realizada a través de la gerencia educativa de forma multidisciplinaria y de calidad para todos los actores involucrados.
Authors and Affiliations
Msc. Mariaelena B. Varela R. Msc. Ana Bella Yánez
La Investigación desde la Libertad y la Ética, una Visión Integradora en la Construcción de Saberes del Estudiante Universitario
Las universidades son espacios para conjugar pensamiento, saber, enseñanza y reflexión, manejando herramientas, para construir visiones del mundo y compartir diferencias desde la libertad. Por estas razones, he consider...
Episteme Informático como Alternativa para Optimizar la Gerencia Educativa
Este artículo tiene como propósito erigir un Episteme informático como alternativa para optimizar la Gerencia Educativa. Para ello, esta investigación se fundamentó teóricamente en: Teoría de Sistemas de Bertalanffy, (19...
Estudio de Caso: Terapia Canina desde casa para Niña de Cinco Años con Tea y Tdah apoyada con Labrador Retriever
Este estudio de caso trabaja sobre el objetivo de evaluar la eficacia de la terapia canina desde casa en una niña de cinco años con TEA y TDAH apoyada con una Labrador Retriever entre agosto de 2019 y agosto de 2023. Se...
Competencias Comunicativas del Docente en la Formación de Actitudes de Liderazgo en los Estudiantes
El estudio presentado tiene el propósito general de develar la importancia de las Competencias Comunicativas del Docente en la formación de Actitudes de Liderazgo en los Estudiantes Universitarios. A nivel metodológico...
El Proceso de Supervisión en la Gestión Escolar de la Escuela Bolivariana Tacamire
Este estudio tuvo como propósito analizar el proceso de supervisión en la gestión escolar de la Escuela Bolivariana Tacamire, municipio Jacura, estado Falcón. Se fundamenta teóricamente en las concepciones de Robbins, (2...