Representación, empirismo y triangulación Comentario a Conocer sin representar. El realismo epistemológico de Donald Davidson de William Duica

Journal Title: Ideas y Valores - Revista Colombiana de Filosofí­a - Year 2016, Vol 65, Issue 161

Abstract

En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se compromete inadvertidamente con un empirismo de este tipo y, de este modo, su interpretación entra en tensión con el coherentismo de Davidson. Finalmente, discuto algunos aspectos de la interpretación que hace Duica de la tesis davidsoniana de la triangulación.

Authors and Affiliations

Ignacio Ávila Cañamares

Keywords

Related Articles

El dilema contractualista

En la ética y la filosofía política contemporáneas es común apelar a alguna forma de consenso hipotético para justificar contenidos normativos. En el presente artículo llamo a esta posición “contractualismo” y defiendo t...

Ortega y Gasset: no caminho da hipermodernidade.Uma visão projetiva da Contemporaneidade

O presente estudo visa basicamente estabelecer uma compreensão filosófico- cultural das grandes linhas de força do sentir e do viver contemporâneos. Oriundo do labor intelectual de um dos maiores pensadores ibéricos, o...

La historia y la memoria. Nueva perspectiva para la política como interrupción a partir del planteamiento de Jacques Rancière

Se investiga el alcance y los límites de la concepción política de Jacques Rancière. En primer lugar, se hace una presentación esquemática de lo que el filósofo francés entiende por “política” (en donde se trata la disti...

Las contrapartidas incongruentes y el cuerpo propio en el idealismo trascendental de Kant

Se defiende la tesis de que la teoría kantiana del espacio, en el contexto del idealismo trascendental, constituye un marco adecuado para solucionar la paradoja de las contrapartidas incongruentes. Se incluyen dos hipóte...

Contexto y pensamiento de Charles Taylor sobre el consenso

El artículo sostiene que el consenso no es un tema de primer orden en la filosofía política de Charles Taylor, pero una lectura orientada al problema puede ofrecer los elementos para establecer una teoría sobre dicha noc...

Download PDF file
  • EP ID EP203087
  • DOI 10.15446/ideasyvalores.v65n161.57440
  • Views 123
  • Downloads 0

How To Cite

Ignacio Ávila Cañamares (2016). Representación, empirismo y triangulación Comentario a Conocer sin representar. El realismo epistemológico de Donald Davidson de William Duica. Ideas y Valores - Revista Colombiana de Filosofí­a, 65(161), 315-329. https://europub.co.uk/articles/-A-203087