Reseña. El feminismo es para todo el mundo

Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2018, Vol 2, Issue 2

Abstract

Siguiendo a Bourdieu, el feminismo es un asunto para reflexionar sobre lo que nos pasa; sobre un mundo tan cambiante como colmado de ismos (sexismo, capitalismo, racismo, colonialismo) que invalidan la libertad como proceso de liberación y de desarrollo de la personalidad tanto en mujeres como en hombres; como señala bell hooks, en el título de uno de sus libros más citados, El feminismo es para todos. Sobre este punto, es necesario subrayar que este estudio sigue el trabajo teórico de bell hooks. Este trabajo contribuye a la construcción de un análisis sobre los diecinueve capítulos de la obra de bell hooks los cuales profundizan en argumentos trascendentales para el feminismo norteamericano, y que continúan siendo hoy debates significativos. En relación con este objetivo, este estudio parte de un método de investigación cualitativo y de discusión cuyo fin es una reflexión para mostrar un análisis sobre historias, debates, luchas, propuestas, presentadas por bell hooks desde su experiencia, su entusiasmo y su profundo razonamiento de puntos clave sobre la cultura patriarcal dominante, caracterizada por ser transmisora de desigualdades de género, raza, clase, equidad y justicia social; temas que tienen una gran importancia en el feminismo como un movimiento para acabar con el sexismo, la explotación sexista y la opresión, como expresa bell hooks.

Authors and Affiliations

María Leticia Moreno Elizalde

Keywords

Related Articles

Diálogos sobre el cuerpo desde la sonoridad y el designo

Construimos el mundo de la normalidad, pretendemos ser estándar de lo común. Especulamos en lo que las personas llamadas comunes hacen, piensan, aprenden o consumen. Medimos su inteligencia, modelamos pesos y medidas, im...

Perspectivas interculturales en la escuela latinoamericana: empoderar el diálogo para superar la exclusión

El objetivo del presente ensayo es reflexionar sobre la evolución del concepto de Educación Intercultural y su posible inserción en los ambientes escolares latinoamericanos. Para tal fin, se contrastan y comparan los c...

Reflexiones en torno a la Interculturalidad y la Educación Superior en Chile

El presente artículo busca reflexionar sobre la interculturalidad y la educación superior en Chile, a partir de la revisión bibliográfica de antecedentes legislativos y datos estadísticos, iniciativas de educación inte...

Reseña Educación Inclusiva: colección de Cuadernillos de Investigación (Inclusive Education: collection of research booklets)

La serie "Educación inclusiva" la constituye cuatro cuadernillos productos de resultados de proyectos de investigación ejecutados por la Dirección de Investigación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO...

Percepción de estudiantes de Enseñanza Media en torno a la creación de una comunidad educativa inclusiva

La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer la percepción de estudiantes de Enseñanza Media de un establecimiento particular subvencionado de la ciudad de San Fernando, Chile, respecto a la creación de...

Download PDF file
  • EP ID EP40272
  • DOI -
  • Views 232
  • Downloads 0

How To Cite

María Leticia Moreno Elizalde (2018). Reseña. El feminismo es para todo el mundo. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 2(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-40272