RESILIENCIA DE LA COMUNIDAD FITOPLANCTÓNICA EN LA LAGUNA ANDINA DE PAPALLACTA Y SUS AFLUENTES, OCHO AÑOS DESPUÉS DE UN DERRAME PETROLERO
Journal Title: UNKNOWN - Year 2018, Vol 28, Issue 2
Abstract
En abril de 2003 se produjo un derrame de crudo en la zona de Papallacta (región andina norte de Ecuador), luego del desastre se realizaron labores de biorremediación tanto en la laguna como en sus afluentes. El presente trabajo abordó la comunidad fitoplanctónica como bioindicadora de la calidad actual del cuerpo de agua, considerando 28 sitios en ríos afluentes y en la laguna, tanto en época seca, como en la de transición y lluviosa, desde diciembre 2010 hasta julio 2011. Se identificaron y contabilizaron los géneros de fitoplancton encontrados en cada sitio, abordando paralelalmente la historia natural de cada grupo de algas. Los géneros pertenecieron a tres grupos: diatomeas, cianobacterias y algas verdes; el primero es el grupo con mayor distribución y con los valores de riqueza y abundancia más altos. Las correlaciones entre géneros y variables abióticas presentaron diferencias relacionadas con la estacionalidad. Sin embargo, se observó la constante presencia de géneros indicadores de alta carga orgánica como Synedra y Oscillatoria. Se aporta también información acerca de los géneros que ahora predominan tanto en la laguna como en sus afluentes, y las características que influyen en su distribución y que permiten determinar el estado de salud ecológica de la Laguna de Papallacta, que ahora se la puede catalogar como mesotrófica. La presencia actual de crudo del derrame se concentra en puntos específicos en el fondo de la laguna, permitiendo que la productividad primaria en la zona fótica se desarrolle con normalidad.
APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS PLÁSTICOS OBTENIENDO COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, POR MEDIO DE PIRÓLISIS
Este estudio da a conocer una forma eficiente de gestionar los residuos plásticos obteniendo combustibles a través del proceso de pirólisis de poetilentereftalato, polietileno de alta densidad y poliestireno, residuos pl...
INDICADORES METABÓLICOS SANGUÍNEOS DE GENOTIPOS LECHEROS EN PASTOREO DE LA PROVINCIA DE NAPO-ECUADOR
El objetivo de este trabajo fue evaluar el metabolismo energético/proteico en sangre de vacas lecheras de cuatro genotipos de primera lactancia en condiciones de pastoreo en el cantón Arosemena Tola, Napo, Ecuador. Se ev...
EVALUACIÓN DEL PAICO Chenopodium ambrosioides Y CHOCHO Lupinus mutabilis SWEET COMO ANTIPARASITARIOS GASTROINTESTINALES EN BOVINOS JÓVENES
Las infestaciones parasitarias son una de las principales causas de enfermedades y pérdidas de la productividad en las explotaciones ganaderas en Ecuador, por lo que se hace necesario establecer mecanismos para reducirla...
EVALUACIÓN QUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA DE LA PLAYA DE “LOS ESTEROS” EN LA CIUDAD DE MANTA
Esta investigación analiza el estado ambiental de las playas de la parroquia “Los Esteros” de la ciudad de Manta. Éstas playas en sus 1.2 km de extensión aproximada, presentan la cantidad de DBO5, DQO, sólidos suspendido...
EFECTO DEL NIM (Azadirachta indica JUSS.) SOBRE Bemisia tabaci GENNADIUS (HEMIPTERA: ALEYRODIDAE) Y CONTROLADORES BIOLÓGICOS EN EL CULTIVO DEL MELÓN Cucumis melo L.
Esta investigación se realizó en Lodana, cantón Santa Ana, provincia de Manabí, durante los meses de octubre a diciembre del 2005, a nivel de campo e invernadero. Se estudió el efecto de derivados del árbol de nim sobre...