Restitución de derechos territoriales y ordenamiento ambiental en territorios étnicos en Colombia
Journal Title: Journal of Economic and Social Science Research (JESSR) - Year 2023, Vol 3, Issue 3
Abstract
Este artículo presenta un estudio crítico respecto de los retos de articulación existentes en la política de sustitución de cultivos de uso ilícito y la política de conservación y uso sostenible en territorios étnicos en Colombia desde una perspectiva casuística referida las providencias dictadas por los jueces de restitución de tierras en donde se han dado órdenes en materia de restauración de ecosistemas y derechos bioculturales. El eje de análisis de este artículo lo orienta la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las condiciones para que las estrategias de sustitución de cultivos de uso ilícito en los territorios étnicos estén efectivamente articuladas con las herramientas conservación y restauración forestal? Uno de los hallazgos e insumos para la discusión está referido a la baja integración y coordinación de acciones disponibles para resolver los problemas de alcance ambiental asociados a las afectaciones territoriales producidas por hechos vinculados al conflicto armado en Colombia. A modo de conclusión se identifican las condiciones que deben modificarse para resolver los problemas jurídicos de restauración de derechos y desarticulación administrativa en materia de política ambiental y la política de reparación a las víctimas.
Authors and Affiliations
García Moreno, Mónica; Vargas Fonseca, Alan David
Innovación como herramienta para la gestión empresarial en las PYMEs de Santo Domingo
En el mundo empresarial, las empresas buscan destacarse mediante la creación de ventajas competitivas que las hagan mejores en comparación con sus competidores. La innovación es una herramienta utilizada tanto por grande...
Influencia del Clima Organizacional en el Rendimiento Laboral: Un Estudio Empírico en la Industria de Telecomunicaciones 2022
A nivel global la industria de telecomunicaciones tiene un gran impacto en la economía de los países por su compleja estructura es importante identificar cómo se comportan los trabajadores y cuál es su percepción del amb...
Estudio de Kahoot como recurso didáctico para innovar los procesos evaluativos pospandemia de básica superior de la Unidad Educativa Iberoamericano
El actual estudio de investigación tuvo como objetivo innovar el proceso de evaluación a través de la plataforma educativa digital Kahoot en docentes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Particular...
Montaigne y el Individualismo en el Capitalismo Naciente
Este texto analiza la obra de Michel de Montaigne y su relación con las transformaciones ideológicas y las nuevas relaciones de producción del siglo XVI. Los ensayos de Montaigne son un ejemplo característico de la autoc...
Historia de la Salud en Colombia del Periodo Precolombino a el Periodo Higienista 1953
Se pretende aborda la evolución de la salud Colombia a través de diferentes fases históricas, desde lo precolombino, colonial hasta lo republicano, donde se da inicio al Sistema nacional de salud (tema sugerido para otro...