Resultados de la actividad extracurricular sobre pesquisa activa de COVID-19 en la Universidad Médica avileña
Journal Title: Revista Científica Estudiantil Avileña CienCiMed - Year 2022, Vol 1, Issue 1
Abstract
Introducción: la pesquisa activa de COVID-19 desarrollada por estudiantes de las ciencias médicas contribuye a la prevención y control de la enfermedad, favorece la cimentación de su enseñanza, y la población pesquisada se convierte en objeto de estudio y recurso para el aprendizaje. Objetivo: caracterizar el desarrollo de la actividad extracurricular sobre pesquisa activa de COVID-19 en la Universidad Médica avileña. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, en los estudiantes asignados a la pesquisa activa de COVID-19 en el Policlínico Universitario Norte de Ciego de Ávila, durante los meses de abril a junio de 2020. El universo estuvo constituido por 369 estudiantes; de ellos, 95 conformaron la muestra, seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado. Se utilizó la estadística descriptiva para el procesamiento de las variables. Resultados: predominaron los estudiantes de Medicina (84,1 %), y del cuarto año académico (43,1 %). Las medidas de prevención de la enfermedad eran conocidas por todos. En las habilidades profesionales, 100 % de los educandos señalaron la interrelación con la población en epidemia, interrogar al paciente y la identificación de síntomas; igualmente refirieron que la labor de pesquisa contribuye al desarrollo de valores como la solidaridad, humanismo, ética médica y responsabilidad. La prevención y control se realizó en una población de 35 673 individuos, con ocho casos confirmados, 232 contactos, y tres viajeros. Conclusiones: la pesquisa activa de COVID-19 fue una actividad útil para la formación profesional y ética de los estudiantes.
Authors and Affiliations
Sara Rodríguez García, Alejandro Marcano Pérez, Lianys González Abreu, Milena Hidalgo Ávila, Frank Yaniel Martínez Lorenzo, Ozana Cabrera Espinosa
Intervención educativa para la prevención del cáncer de pulmón en una comunidad del municipio Morón
Introducción: el cáncer de pulmón representa un serio problema de salud, aun cuando existen avances y ensayos clínicos relacionados con su tratamiento. En este sentido, urge formular estrategias encaminadas a la prevenci...
Deberes y derechos que no debemos desatender
El proceso docente educativo en la educación médica superior es un sistema complejo de actividades que se desarrolla en diversos escenarios de enseñanza, donde intervienen dos actores fundamentales: el profesor y el alum...
CienCiMed: nuevo espacio para la publicación en ciencias de la salud
La investigación científica constituye un elemento clave en la formación de los estudiantes de pregrado, direccionada a la obtención y generación de nuevos conocimientos, así como a la validación de los existentes; se re...
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardíaca en el Hospital General Docente “Dr. Agosthino Neto” de Guantánamo
Introducción: la insuficiencia cardíaca es un importante problema mundial de salud, con elevada incidencia, impacto social, sanitario, económico y humano. Objetivo: describir algunas variables clínicas y epidemiológic...
Resultados de la actividad extracurricular sobre pesquisa activa de COVID-19 en la Universidad Médica avileña
Introducción: la pesquisa activa de COVID-19 desarrollada por estudiantes de las ciencias médicas contribuye a la prevención y control de la enfermedad, favorece la cimentación de su enseñanza, y la población pesquisada...