Revisión sistemática de literatura sobre el uso de redes sociales por personas de la tercera edad
Journal Title: MASKANA - Year 2017, Vol 8, Issue 2
Abstract
Las redes sociales digitales han sido ampliamente estudiadas como medios de comunicación modernos que se encuentran en constante evolución. A más de facilitar la comunicación, estas redes proporcionan a sus usuarios una serie de servicios y aplicaciones de utilidad p.e. acceso a noticias, juegos etc. El uso de estos medios por parte personas de la tercera se ha visto restringido por factores tales como: limitado acceso a Internet, costos de equipamientos y falta de entrenamiento; pero fundamentalmente a aspectos generacionales que los convierten en migrantes digitales. El objetivo de la siguiente revisión sistemática de literatura es identificar cuales redes sociales son las más utilizadas por personas de la tercera edad, así como sus hábitos de uso de las mismas. Se espera que los resultados de este estudio establezcan las bases para plantear estrategias futuras que faciliten la adopción y uso de redes sociales digitales por parte de este importante segmento de la población. Al final, se evidencia que existen estudios relevantes que identifican las redes sociales más utilizadas y las aplicaciones para las que son utilizadas por parte de usuarios de la tercera edad, pero que describen de manera muy limitada sus hábitos de uso. Adicionalmente, ninguno de estos estudios ha sido realizado en Ecuador.
Authors and Affiliations
María-Inés Acosta, Priscila Álvarez, Juan-Pablo Carvallo, Cecilia Ugalde
Comparación de diferentes métodos de sincronización de estros en vacas Cebú con monta natural controlada en el trópico colombiano
Los sistemas productivos necesitan tener buena rentabilidad para lo cual deben ser eficientes y entre otras cosas, tener muy buenas tasas reproductivas. En Colombia, la tasa de concepción en Bos indicus oscila entre 37...
Un modelo de predicción de tráfico en la ciudad de Ambato
Este artículo contiene el estudio inicial de un modelo de predicción de tráfico, que intenta mostrar cómo puede complementarse la toma de decisiones que afecten a la ciudad a través de una buena planificación vial. Est...
Estimación del riesgo de fallo en el suministro de agua como ayuda a la planificación y gestión de recursos hídricos
En este estudio modelos numéricos y escenarios estocásticos se utilizaron para analizar si sistemas de recursos hídricos en la cuenca del río Paute, bajo ciertas condiciones de infraestructura (embalses de almacenamien...
Prevalencia de anticuerpos a Neospora caninum en hatos de bovinos lecheros en tres parroquias del cantón Cuenca, Ecuador
La actividad ganadera es una de las principales fuentes de trabajo en nuestro país y particularmente en nuestra provincia, actividad donde la reproducción es uno de los pilares que sostienen la productividad y eficienc...
Propuesta metodológica de evaluación de seguridad para aplicaciones de Mobile Cloud Computing
A raíz de los nuevos avances tecnológicos en los dispositivos móviles, éstos están siendo cada vez más utilizados para realizar tareas complejas, sin embargo existen temas que limitan su utilización en procesos que dem...