Role of employers in the process of Civil Engineering curriculum development: A case in Poland = El papel de los empleadores en el desarrollo curricular de los Ingenieros Civiles: Un caso en Polonia
Journal Title: ADVANCES IN BUILDING EDUCATION / INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EDIFICACIÓN - Year 2017, Vol 1, Issue 1
Abstract
Resumen Las últimas enmiendas a la Ley de Educación Superior en Polonia han reforzado el papel y la importancia de la cooperación entre las universidades y el entorno socioeconómico. La idea de la elaboración de un currículo basado en los resultados del aprendizaje, debe facilitar la cooperación entre las universidades y los socios externos (empleadores, representantes de organizaciones profesionales, etc.) en el proceso de desarrollo de la oferta educativa. Los empresarios esperan que los graduados tengan un alto nivel de competencia que sea una síntesis de conocimientos teóricos, habilidades prácticas y rasgos personales. En su opinión, el papel del sistema educativo debe ser preparar a los graduados de manera práctica para la profesión y proporcionarles una amplia gama de habilidades profesionales. La debilidad más frecuentemente de los graduados universitarios es la falta de experiencia y de habilidades prácticas. En un principio, la participación de los empleadores en el diseño curricular fue simbólica, quizá por falta de interés, o por la necesidad de graduados con habilidades específicas para determinadas posiciones en la empresa. La participación de los empleadores en el diseño curricular y la evaluación de su calidad ha aumentado desde que los representantes de los éstos fueron incluidos en los comités de evaluación externa. Las formas más eficaces de participación de los empleadores en la creación de los planes de estudio fueron discutidas sobre la base de la ingeniería civil en la Universidad Técnica y se han desarrollado como estudios duales, estudios de posgrado comunes, pasantías, viajes técnicos, conferencias específicas, etc. Los empleadores están tomando cada vez mayor conciencia de la necesidad de su participación. Sin embargo, todavía es necesario buscar mecanismos y métodos de consulta que realmente involucren a los empleadores en la cooperación y, al mismo tiempo, no generen problemas burocráticos Abstract The latest amendments to the Law on Higher Education strengthened the role and importance of cooperation between the universities and socio-economic environment. The idea of curriculum based on learning outcomes should facilitate cooperation of universities with external stakeholders (e.g. employers, representatives of professional organizations) in the process of educational offer development. The employers expect graduates to have a high level of competence that are a synthesis of theoretical knowledge, practical skills and personal features. In their opinion, the role of the education system is to prepare graduates practically for the profession and to provide them with a wide array of professional skills. Most frequently mentioned weakness of university graduates is the lack of experience and practical skills. Initially, the participation of employers in curriculum design was symbolic. It was the result of lack of interest or the requirement for graduates for very specific skills needed for a given position in the company. The participation of employers in the curriculum design and evaluation of its quality has increased since the representatives of employers were included in the external evaluation committees. The most effective forms of employers' participation in creating a curriculum of study e.g. dual study, common post-graduate study, internships, technical trips, dedicated lectures etc. were discussed on the basis of civil engineering in technical university. The participation of employers is increasingly more conscious. However, there is still a need to seek mechanisms and methods for consulting that would really involve employers into cooperation, and at the same time would not generate more red tape on any side.
Authors and Affiliations
Marta KOSIOR-KAZBERUK, Krzysztof Falkowski
Teaching how to integrate Last Planner System and the Safety and Health Management System = Enseñando a integrar el Last Planner System y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Abstract The present article has the objective of describing the teaching strategies applied in the undergraduate course “Safety and Health in Construction”, taught in the Civil Engineering Department in the Pontifical...
Estudio y aplicación de diferentes metodologías de cálculo para el conocimiento gradual del proceso constructivo y comportamiento mecánico de una arquería de la Mezquita de Córdoba = Study and application of different calculation methodologies for the gradual knowledge of the construction process and mechanical behavior of an arcade of the Mosque of Cordoba
Resumen La mecánica de las estructuras de fábrica ha sido durante mucho tiempo de alguna manera abandonada en la enseñanza universitaria durante la licenciatura de arquitectura, en comparación con otros campos del conoc...
Influencia de los hábitos de sueño en los alumnos de primer ciclo de Educación Secundaria = Influence of sleep habits in students of the first cycle of Secondary Education
Resumen En los últimos años, ha habido una gran controversia sobre cuál es la cantidad óptima que deben dormir los estudiantes para afrontar con éxito la jornada escolar. Así, por un lado, se ha realizado una revisión d...
¿Existe sesgo de género en la valoración de la actividad docente de títulos de Edificación? = Is there a gender bias in the valuation of the teaching activity in Building Engineering degrees?
Resumen Al contrario que en otras titulaciones técnicas, el porcentaje de alumnas en los estudios de arquitectura y edificación es relativamente alto y no muy distinto del de estudiantes varones. Sin embargo, el porcent...
Invirtiendo las clases de hidráulica y riegos = Flipping hydraulic and irrigation classes
Resumen En este artículo se presenta una experiencia educativa basada en la combinación de la clase inversa y el aprendizaje experiencial en los siguientes temas: hidrología e irrigación. Se han desarrollado herramienta...