SEMINÁRIOS TEMÁTICOS: TÉCNICA INTERDISCIPLINAR DE APRENDIZAGEM E DESENVOLVIMENTO DE COMPETÊNCIAS

Abstract

Este breve artículo científico es un recorte de la tesis de doctorado en educación teniendo como foco principal los seminarios como técnica eficaz de aprendizaje por los caminos de la investigación, de la discusión y del debate. Su carácter colectivo tiene como método la interacción, el diálogo y la unión de los alumnos, enfatizando el intercambio de conocimientos y la discusión como meta para alcanzar varios niveles cognoscitivos. Este artículo propone explorar los significados asociados a la utilización de los estudios exploratorio y descriptivo, fundamentado en la observación de las experiencias de los estudiantes de la Carrera Regular de Licenciatura en Letras de la Facultad Santa Fe, São Luís (MA) utilizada como laboratorio de tesis de doctorado para confirmar que su inserción en la estructura curricular de la referida carrera, produciría cambios posturales en los discentes, permitiéndoles una nueva concepción de investigación científica en educación dentro y fuera de sus espacios educativos. Se utilizó la narrativa como técnica de investigación y el análisis del contenido de Bardin (2011). Los resultados están presentados en una matriz interpretativa, compuesta por cuatro categorías: contextualización del seminario, función de guía, función de orientación y función de cualidad. Distribuidas en componentes de acción, reflexión y emoción. Los seminarios fueron producidos en el proceso de aprendizaje de los alumnos de la carrera de Letras en el período de julio de 2013 a diciembre de 2014, final de cada semestre lectivo bajo la perspectiva interdisciplinar, por posibilitar aprehensión del conocimiento entre todas las disciplinas aplicadas a lo largo de cada semestre, dentro de una lógica cuyo profesor mantiene la mediación cultural y facilitador en el proceso de aprendizaje.

Authors and Affiliations

JOSEANA BENEVENUTA ARAÚJO CARVALHAL

Keywords

Related Articles

História e Identidade nos anos iniciais do Ensino Fundamental.

A pesquisa foi desenvolvida com o escopo de descortinar a realidade do ensino de História nos anos iniciais do Ensino Fundamental das escolas públicas municipais de Barra do Corda-MA, objetivando o reconhecimento do ensi...

Propuesta preliminar para la estructuración de las relaciones laborales entre los docentes de pedagogía terapéutica y audición y lenguaje

En el presente artículo se muestra una propuesta de relación y coordinación laboral formal entre los docentes de pedagogía terapéutica y de audición y lenguaje. El objetivo que se pretende es generar una base sólida, bas...

A PERCEPÇÃO DO PROFESSOR E DO GESTOR SOBRE OS MÉTODOS AVALIATIVOS E A EVASÃO ESCOLAR: UM ESTUDO DE CASO DO 5º ANO DO ENSINO FUNDAMENTAL DA ESCOLA ÁLVARO MACHADO, NA CIDADE DE AREIA- PARAÍBA - BR

Esta pesquisa busca estudar a percepção do professor e o gestor sobre os métodos avaliativos e a evasão escolar: um estudo de caso do 5º ano do ensino fundamental da escola Álvaro Machado, na cidade de Areia – Paraíba...

TIC’S: UMA FERRAMENTA MOTIVADORA NO PROCESSO DE APRENDIZAGEM DOS CONTEÚDOS DE QUÍMICA DO ENSINO MÉDIO - EJA

Esta investigación tiene como foco central estudio de investigación si las TIC son un elemento motivador en el proceso de aprendizaje y la influencia de esta motivación aumentará el interés en el contenido cubierto quí...

Tecnologias Educativas e Recursos Tecnológicos: um impacto no ensino de língua estrangeira pelos professores do Centro Cultural de Línguas Padre Raimundo José - CCL. - Teresina, Piauí, Brasil

educativas e recursos tecnológicos, tendo por objetivo analisar o impacto das Tecnologias Educativas no processo de ensino da Língua Estrangeira. A base fundamental, teóricos como: Hector, (2015); Baño, (2008); Morin, (2...

Download PDF file
  • EP ID EP42443
  • DOI -
  • Views 230
  • Downloads 0

How To Cite

JOSEANA BENEVENUTA ARAÚJO CARVALHAL (2016). SEMINÁRIOS TEMÁTICOS: TÉCNICA INTERDISCIPLINAR DE APRENDIZAGEM E DESENVOLVIMENTO DE COMPETÊNCIAS. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 2(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-42443