Seroprevalencia y factores asociados con leptospirosis en pacientes con síndrome febril en Ayacucho, Perú 2005
Journal Title: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica - Year 2008, Vol 25, Issue 2
Abstract
[b][i]Objetivos.[/i][/b] Estimar la prevalencia de leptospirosis y factores asociados en pacientes febriles que acuden al Hospital de Apoyo San Francisco en Ayna, Ayacucho. [b][i]Materiales y métodos. [/i][/b]Estudio transversal realizado con 209 pacientes febriles con descarte de malaria, hepatitis B y tifoidea. Se les realizó una encuesta epidemiológica y se tomaron muestras de sangre que fueron analizadas por ELISA IgM y microaglutinación (MAT) para la determinación de serovares de leptospira. Se calcularon la prevalencia y los factores de riesgo usando un modelo de regresión logística múltiple. [b][i]Resultados. [/i][/b]La seroprevalencia fue de 30,6 (IC95%: 24,1-37,1%), 39% de las amas de casa, 33% de los agricultores y 30% de los profesionales de la salud examinados fueron positivos a leptospiras. Se detectaron 15 serovares, cinco de ellos (Autumnalis, Wolffi, Tarassovi, Patoc y Hardjo) nuevos para la zona de estudio. Sólo 18% de los casos tuvo el clásico dolor en pantorrillas. Lavar la ropa en el río (ORa: 2,7; IC95% 1,4-5,2), la presencia de ratas en la vivienda (ORa: 2,2; IC95%: 1,1-4,5) y el uso de sandalias para las actividades diarias (ORa: 2,2; IC95%: 1,1-4,5) son factores de riesgo para la positividad de anticuerpos contra leptospira en pacientes febriles independientemente de los otros factores evaluados. [b][i]Conclusiones. [/i][/b]La leptospirosis es una etiología frecuente del síndrome febril en pacientes que acudieron al Hospital de San Francisco, los signos y síntomas de la enfermedad no son específicos y los factores de riesgo están relacionados con saneamiento básico deficiente y costumbres de la población.
Authors and Affiliations
Félix Vargas-Cuba , Vanessa García-Apaico , Manuel Céspedes, Marciano Palomino-Enciso , Teresa Ayala-Huaytalla
La formación integral en la carrera médica.
La formación médica debe ser integral, en el currículo médico se debe incluir aspectos relacionados con las humanidades que permitan a los estudiantes llegar a ser profesionales competentes, de conducta ética y sensibili...
Avances y retos en la construcción del sistema nacional de investigación en salud en el Perú.
Hipólito Unanue: el poder político, la ciencia ilustrada y la salud ambiental.
Hipólito Unanue es considerado el “Padre de la Medicina Peruana”, fue un intelectual ligado al poder político y uno de los principales representantes de la ciencia ilustrada en el período colonial tardío. Sin embargo, es...
Recommendations for the control of tuberculosis transmission in hospitals
Nosocomial transmission of tuberculosis (TB) is a current problem in Peru, on the one hand because of the risk for health personal and for inpatients to acquire the infection, and on the other because of the increasing f...
Ethic faults in scientific publications: report of a new case