Significado que los docentes le dan a la integración de tecnologías digitales en sus prácticas pedagógicas
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2019, Vol 14, Issue 1
Abstract
Este trabajo tuvo carácter exploratorio, configuró una investigación-acción y buscó identificar conceptos de una profesora en cuanto a la incorporación de las Tecnologías Digitales de Información y Comunicación (TDIC)/ciberespacio en sus prácticas pedagógicas. Debido a este propósito, se buscó, también, comprender cómo esos recursos pueden ser significativos en la práctica docente en la cibercultura, potencializando e instrumentalizando estrategias participativas/colaborativas. La base teórica de este estudio dice respecto a la cibercultura y sus desdoblamientos en la educación. Las acciones de intervención y de recolección de datos involucran a una profesora y a los alumnos de dos aulas de 6º año de Enseñanza Fundamental en una escuela del interior de Minas Gerais, Brasil. Las incursiones en el campo abarcarán espacios tradicionales de lugar y ciberespacio, habiendo sido realizadas observaciones, acompañamiento de producciones virtualizadas y una entrevista semiestructurada con la profesora colaboradora de la investigación. La compilación de los datos empíricos fue realizada en el software Atlas.ti, lo cual auxilió en el proceso de tratamiento, relacionamiento e inferencias que compusieron un Análisis de Contenido. La sistematización analítica indicó la existencia de pocas Políticas Públicas Educacionales enfocadas hacia la inclusión de las TDIC en la escuela investigada, constatándose el precario soporte de infraestructura y la inexistencia de apoyo pedagógico para la orientación de los docentes en actividades con aquellas tecnologías. Notablemente, la intervención realizada en el campo de la investigación consolidó un momento de originalidad para los involucrados, ocasionando un impacto cultural docente en el uso pedagógico de las TDIC. Al final, acciones de autoría en el ciberespacio sugirieron ganancias en el aprendizaje e indicios de reconfiguraciones de la postura estudiantil frente a las propuestas de enseñanza, lo que favoreció el inicio de un proceso de revisión de las creencias pedagógicas de la profesora colaboradora de la investigación.
Authors and Affiliations
Marcio R. de Lima, Isadora Moreira de Andrade
Caminos educativos en el territorio de lo sagrado
En este ar tículo, que tiene un enfoque cualitativo, se trata de la belleza y de su poderoso papel educativo: la belleza como vía formativa de la ética8, y como gracia, o sea, como aquel bienestar que lleva al bien de sí...
La educación superior en las cárceles. Los primeros pasos de Ecuador
Alcanzar el Buen Vivir no es posible sin solucionar los problemas de exclusión social que requieren de la expansión de las libertades de grupos históricamente marginados, como lo son las personas privadas de libertad, mu...
Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador: Un estudio de la demanda social
En Ecuador el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe se encuentra garantizado a través de la Constitución y avalado por la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe, en un proceso que le tomó al pueblo indíge...
El uso del currículo oculto en la interpretación de cambio climático en infografías de estudiantes de educación superior
La importancia de la educación hace evidente que se considere educar en Cambio Climático a los estudiantes. El propósito principal de este estudio fue examinar la interpretación de cambio climático en infografías de estu...
Las familias de estudiantes con discapacidad en la escuela, sus necesidades y demandas. Caso Ecuador
El presente trabajo identifica las necesidades, de las familias con hijos con discapacidad, y analiza cómo los requerimientos de la familia influyen en la continuidad de los proyectos de vida de los padres así como las f...