Simulador médico para la enseñanza de Ginecología y Obstetricia
Journal Title: Revista Cadena de Cerebros - Year 2021, Vol 5, Issue 2
Abstract
Introducción: La simulación es una técnica práctica que ayuda al desarrollo de destrezas y habilidades en las ramas médicas, es un apoyo fundamental como herramienta de enseñanza para el docente y un vínculo de aprendizaje para los estudiantes. Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un sistema virtual que apoye a un fantoma médico en el área de Ginecología y Obstetricia para mejorar el proceso de aprendizaje por experiencias en dificultades posparto. Metodología: Fue de carácter cuantitativo, modalidad aplicada de tipo observacional y descriptiva; con la población de los docentes de la catedra de Ginecología y Obstetricia que realizan sus clases en la Clínica de Simulación Medica y Robótica. Resultado: Se evidencio la necesidad educativa de crear una aplicación integral mediante herramientas digitales para cumplir operadores médicos mediante la programación de un sistema utilizado por medio de un interfaz gráfico en una aplicación. Conclusiones: Para los participantes es fundamental la creación de un escenario debido a que aquí se puede aplicar la experiencia de los docentes para resolver problemas en los casos clínicos, mediante un libreto se sigue una secuencia que posee varias herramientas que ayudaran al estudiante a entender el rol que va realizar en una simulación y poder contemplar los temas a tratar. --- Introduction: The simulation is a practical technique that helps the development of skills and abilities in the medical branches, it is a fundamental support as a teaching tool for the teacher and a learning link for the students. This research aims to develop a virtual system that supports a medical phantom in the area of Gynecology and Obstetrics to improve the learning process through experiences in postpartum difficulties. Methodology: It was quantitative in nature, applied observational and descriptive modality; with the population of the professors of the Department of Gynecology and Obstetrics who carry out their classes at the Clinic for Medical and Robotics Simulation. Results: The educational need to create a comprehensive application using digital tools was evidenced to meet medical operators by programming a system used through a graphic interface in an application. Conclusions: For the participants, the creation of a scenario is fundamental because here the experience of teachers can be applied to solve problems in clinical cases, through a script a sequence is followed that has several tools that will help the student to understand the role to be performed in a simulation and to be able to contemplate the topics to be discussed.
Authors and Affiliations
David Andrés Erazo Carvajal, Gabriela Fernanda Palacios Montenegro, José Manuel Gómez Goitia
Uso de terapias antiinflamatorias e inmunomoduladoras para la COVID-19
Estimado editor: La gran expansión de la enfermedad por el nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) en los últimos meses se ha convertido en una amenaza significativa para la salud pública global. Dada la falta de terapias a...
Evaluación de incidentalomas tiroideos mediante PET/CT con 18F-FDG
Introducción: La tomografía por emisión de positrones/tomografía computada (PET/CT) con Fluor18-fluorodeoxiglucosa (18F-FDG) posee un amplio uso, específicamente en pacientes oncológicos para: estadificar la patología ne...
Experiencia en el diagnóstico del linfoma de Hodgkin con tuberculosis en el Hospital Pediátrico “Dr. Silvestre Frenk Freund”, Ciudad de México
Introducción: La presentación clínica de linfoma de Hodgkin (LH) y tuberculosis (TB) con involucro ganglionar origina problemas en el diagnóstico diferencial para el patólogo que examina un ganglio linfático con necrosis...
Reflexión sobre la coordinación entre federación y estados para hacer frente a la pandemia de COVID-19 en México
Estimado editor: Si bien estamos ante una coyuntura a nivel mundial por la pandemia de SARS-CoV-2 causante de la COVID-19 en la que ningún gobierno estaba preparado para afrontarla, la voluntad colectiva de la ciudad...
Historia de la Contabilidad en Colombia y la Educación Contable
El propósito de este documento es comprender cómo ha evolucionado la contabilidad a lo largo de la historia colombiana, por lo tanto, este articulo trazará la transformación que esta ha tenido desde el período colonial p...