Sistema cacaotero como estrategia de sustitución de los cultivos de uso ilícito y freno a la deforestación en el departamento del caquetá: caso acamafrut

Journal Title: Lúmina - Year 2018, Vol 1, Issue 19

Abstract

"El cultivo del cacao se ha convertido en los últimos años, en una alternativa rentable para los campesinos Caqueteños, no solo por su importancia económica, en cuanto a comercialización; sino también porque es uno de los productos líderes en la sustitución de cultivos de uso ilícito en Colombia. De esta manera, la asociación de Productores de Cacao, Maderables y Frutales de la Zona Norte del Departamento del Caquetá –ACAMAFRUT, integrado por 19 comités territoriales legalmente constituidos por campesinos, tienen la certeza que el cacao es una vía licita para fomentar desarrollo y sostenibilidad a su territorio, a través de un producto de alta competitividad, donde se les brinda la oportunidad a las comunidades afectadas por el posconflicto de trabajar mancomunadamente, por mejorar su calidad de vida y el cuidado del medio ambiente. Se emplearon técnicas e instrumentos de recolección de información, como la revisión documental y la entrevista. A su vez, esta información se analizó bajo el programa cualitativo Atlas.ti, por medio de categorías y familias de categorías, donde se identificó que la principal motivación de abandonar los cultivos de uso ilícito, para los campesinos productores asociados es la tranquilidad y estabilidad familiar, además de generar paz y progreso al sector rural del departamento, mediante el crecimiento de las economías locales."

Authors and Affiliations

Norma Constanza Oviedo Bedon Alexandra Forero Mendoza José Oscar Villaba Villanueva

Keywords

Related Articles

La ciudadanía transnacional digital: un concepto y práctica en construcción

El objetivo del presente trabajo es dar soporte teórico y empírico a la categoría de “ciudadanía digital transnacional” y especificar su campo de estudio y sus característica como fenómeno sociopolítico en el mundo conte...

Contra el currículo inculto. La racionalidad ambiental y la pedagogía alternativa en la nueva formación contable

"La inevitable presencia de la crisis ambiental en todos los aspectos de la vida moderna, ha hecho que las disciplinas empiecen a considerar la inclusión de la dimensión ambiental en sus procesos de formación disciplinal...

La urdimbre del quipus- segunda parte

Buena parte de los problemas que ha debido enfrentar la contabilidad desde el mismo surgimiento de los primeros trabajos de construcción teórica, radica en la dificultad para articular una propuesta de objeto de estudio...

Diseño de un programa de e-mentoring a partir del análisis de competencias adquiridas por los estudiantes de práctica empresarial del programa de mercadeo

Esta investigación se centra en el papel que ejercer el e-mentoring como estrategia de apoyo académico y profesional en la práctica empresarial de los estudiantes de sexto semestre del programa de Mercadeo Nacional e Int...

La enseñanza problémica o problematizadora. Una adecuada estrategia pedagógica para mejorar las competencias cognitivas en la educación contable

"En este documento se aborda la enseñanza problémica o problematizadora como una opción que genera nuevas estrategias de aprendizaje para la educación contable. Se apoya en la estructura conceptual de cada alumno, parte...

Download PDF file
  • EP ID EP690063
  • DOI 10.13934/1999.393
  • Views 342
  • Downloads 0

How To Cite

Norma Constanza Oviedo Bedon Alexandra Forero Mendoza José Oscar Villaba Villanueva (2018). Sistema cacaotero como estrategia de sustitución de los cultivos de uso ilícito y freno a la deforestación en el departamento del caquetá: caso acamafrut. Lúmina, 1(19), -. https://europub.co.uk/articles/-A-690063