Somatotipo y su relación con el estado nutricional en escolares limeños de 12 a 16 años
Journal Title: CASUS Revista de investigación y casos en salud - Year 2016, Vol 1, Issue 1
Abstract
El objetivo fue determinar la correlación entre el somatotipo y el estado nutricional en escolares de 12 a 16 años de una institución educativa. Estudio descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra fue conformada por 68 adolescentes, 43 hombres (63,2%) y 25 mujeres (36,7%). Las mediciones antropométricas para la valoración e interpretación del somatotipo fueron realizadas según metodología internacional de Heath – Carter y los parámetros de la OMS para la valoración del estado nutricional. Los datos fueron analizados a través de la correlación de Pearson y Tau-b Kendall. Un 38.3% de adolescentes obtuvo un diagnóstico normal del cual un 55.6% se ubicó dentro del rango del endomorfismo. Se halló una relación moderada y estadísticamente significativa entre las variables somatotipo e IMC. Se puede concluir que el IMC es un indicador con baja afinidad para determinar la cantidad de masa adiposa en la composición corporal.
Authors and Affiliations
Estefany Cahuana Rios
Eficacia de un programa psicoeducativo para prevenir el abuso sexual en menores de educación primaria
Objetivo: determinar la eficacia de un programa psicoeducativo para incrementar conocimientos y habilidades de prevención contra el abuso sexual en menores de edad. Materiales y métodos: estudio cuasi-experimental con gr...
¿Qué factores se asocian a la violencia psicológica doméstica? Análisis del último decenio de la ENDES
Objetivo: Determinar la asociación de los factores individuales y de relación de pareja frente a la violencia psicológica en la mujer en los últimos 10 años en el Perú. Metodología: se realizó un análisis secundario de l...
Tipo de hospital y percepción del adulto mayor acerca del cuidado humanizado del enfermero
Objetivo: determinar el tipo de hospital y la percepción del adulto mayor acerca del cuidado humanizado del enfermero. Materiales y métodos: el estudio fue descriptivo-correlacional de corte transversal. La muestra fue d...
¿Qué factores favorecen el conocimiento sobre los derechos de las personas con discapacidad?
Objetivo: determinar los factores asociados al conocimiento sobre los derechos de las personas con discapacidad. Metodología: se realizó un análisis secundario de la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad 201...
Percepción de internos de enfermería sobre el cuidado humanizado del docente
Objetivo: determinar la relación entre la universidad de formación y la percepción de los internos de enfermería sobre el cuidado humanizado de la enfermera docente al paciente hospitalizado. Materiales y métodos: la inv...