Sostenibilidad en sistemas de producción ovina del municipio de Ixmiquilpan, estado Hidalgo, México
Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2022, Vol 5, Issue 1
Abstract
El objetivo fue evaluar la sostenibilidad de unidades de producción pecuaria de ovinos del municipio de Ixmiquilpan, estado Hidalgo, México. Los indicadores fueron descritos considerando las características locales de la región, entrevistas previas y la información de la encuesta. Para posibilitar la integración de los indicadores de distinta naturaleza, estos fueron transformados a una escala de 0 a 12.5 (independientemente de su unidad original), donde 12.5 fue el valor de mayor sostenibilidad y 0 el más bajo. Además, se realizó la ponderación de los indicadores utilizando un coeficiente, este factor dependió de la importancia relativa de cada indicador. Los datos se obtuvieron mediante la encuesta aplicada a los productores, luego se sistematizaron para después evaluar el grado de sostenibilidad en las dimensiones social, ecológica y económica, obteniéndose valores de 62, 70 y 47, respectivamente. En las unidades de producción pecuaria de este estudio se obtuvieron valores de sostenibilidad altos en los componentes de la dimensión ecológica, ya que el proceso productivo minimiza el deterioro ecológico. Los sistemas de producción ovina analizados se mantienen económicamente; lo cual es importante para la contribución en la economía regional, influyen en lo social y cohabita de una forma mesurada con su entorno natural.
Authors and Affiliations
Juan Manuel Vargas Romero, Ulises Graciano Soto Ortiz, Hermenegildo Román Losada Custardoy, José Cortés Zorrilla, Jorge Eduardo Vieyra Durán, Viridiana Alemán López , Lorena Luna Rodríguez
Indicadores de calidad de semillas y plántulas de dos especies del género Cedrela cultivadas en vivero con fines de restauración en condiciones amazónicas.
El objetivo de esta investigación fue evaluar los indicadores de calidad de las semillas y plantas de dos especies del género Cedrela (Cedrela odorata y Cedrela fissilis) con la finalidad de restaurar áreas degradadas po...
Educação ambiental para o desenvolvimento sustentável: assuntos estudantis e prácticas actuais.
A educação ambiental e a sustentabilidade têm implicações no domínio económico, cultural, ético, inclusão social e espiritual dos povos. Os compromissos dos organismos internacionais como a Organização das Nações Unidas...
Visión del cambio climático desde la perspectiva del riego y drenaje en Ecuador.
Los principales impactos del cambio climático son las modificaciones que suceden en los ciclos del agua y del carbono, así como en las temperaturas, que provocan deshielos y escurrimientos de grandes magnitudes. Los camb...
Estrategia de sostenibilidad para reservas naturales privadas. Estudios de caso en Costa Rica
En Costa Rica existen más de 210 reservas naturales privadas miembros de la Asociación Red Costarricense de Reservas Naturales, y otras no vinculadas a esta organización; sin embargo, se conoce poco sobre ellas y sus apo...
Revitalización del uso de plantas alimenticias en la chakra kichwa Centro de Turismo Comunitario Sinchi Warmi
La revitalización cultural ha permitido que los conocimientos, prácticas y saberes ancestrales, en riesgo de desaparecer, sean revalorizados y transmitidos a futuras generaciones para el manejo sustentable de sus recurso...