Tendencias globales que marcan el desarrollo de la educación superior en el Ecuador: pertinencia, regionalización y expansión de la oferta académica
Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2018, Vol 0, Issue 29
Abstract
Ecuador ha logrado grandes avances en relación a la calidad, la inclusión y la pertinencia de la educación superior, sin embargo, el sistema de educación superior aún conserva profundas brechas que reproducen las características estructurales de la asimetría económica y poblacional del país. El presente estudio explora la concepción de la educación como “derecho humano” y “bien público”, y desde esa perspectiva explora los retos que el sistema de educación superior debe enfrentar. El análisis parte de los datos presentados por los organismos rectores del nivel de educación en mención, para someterlos a una lectura crítica y presentar formas de regionalizar los impactos de las instituciones de educación superior. Los datos son contrastados con los principales discursos presentes en los diversos marcos sociales del Ecuador (legal, planificación y desarrollo) y del contexto internacional (documentos de la UNESCO, la ONU, entre otros).
Media-médium: entre la etnografía y el cine comunitario
A través de la narración de una serie de experiencias etnográficas de campo vividas durante la realización de cine comunitario con indígenas, la autora propone explorar las implicancias del cine más allá del corte final...
Invirtiendo la ruta: procesos de retorno de los ecuatorianos en España
Este trabajo es un análisis del cambio en los flujos migratorios Norte-Sur, concretamente las relaciones migratorias entre España y Ecuador, que han sido generadas por las dinámicas económicas producidas en el contexto g...
La imagen en disputa. Cronistas barriales. Producir desde los barrios
El proyecto de extensión “Cronistas Barriales” de la Universidad Nacional de Quilmes tiene como objetivo capacitar a jóvenes de distintos barrios de la región en lenguaje, producción y posproducción informativa audiovisu...
Reflexiones acerca de una acción colectiva juvenil: La “Marcha de la Gorra” y su multiplicidad
Desde 2007, la “Marcha de la Gorra” irrumpe en el centro de la ciudad de Córdoba (Argentina) demandando la transformación de la política de seguridad de la Provincia, por considerarla violatoria de los derechos humanos d...
La dinámica “Cuerpo Común” como herramienta para el desarrollo endógeno de la comunidad indígena Shuar Yawi, Gualaquiza, Ecuador
Desde una perspectiva teórica, los sujetos, los grupos, las comunidades y las instituciones continuamente aprenden y desarrollan una creciente participación en la vida social, combinando crecientes niveles de competencia...