Tipos de motivación en relación a la ansiedad ante los exámenes en el alumnado de educación primaria
Journal Title: Publications Magazine of the Faculty of Education and Humanities of Melilla - Year 2020, Vol 50, Issue 1
Abstract
La ansiedad ante los exámenes supone una problemática creciente en el contexto académico, si bien su estudio en la etapa de Educación Primaria es todavía escaso. El presente trabajo pretende profundizar en los factores que subyacen a este fenómeno, analizando el papel que desempeñan la motivación extrínseca e intrínseca en el desarrollo de la ansiedad ante los exámenes. Se analiza también el efecto del género en esta relación. En el estudio participaron 274 estudiantes de quinto y sexto curso de Educación Primaria, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. Para la medida de la ansiedad ante los exámenes y del tipo de motivación se utilizaron cuestionarios validados. La capacidad predictiva de la motivación sobre la ansiedad ante los exámenes se determinó mediante un análisis de regresión lineal múltiple. Las diferencias de género se estimaron mediante la prueba de T de Student para muestras independientes. Los resultados evidenciaron que la motivación intrínseca constituye un predictor negativo significativo de la ansiedad ante los exámenes, siendo la motivación extrínseca un predictor positivo estadísticamente significativo. Las mujeres evidenciaron niveles significativamente más altos en motivación intrínseca que los hombres. No se encontraron diferencias de género significativas ni en motivación extrínseca ni en ansiedad ante los exámenes. Estos hallazgos parecen indicar que la motivación intrínseca es un factor de protección frente a la ansiedad ante los exámenes en Educación Primaria, y la motivación extrínseca, un factor de riesgo. Se sugieren algunas pautas para el profesorado con el fin de prevenir o reducir la tendencia del alumnado a experimentar ansiedad ante los exámenes.
Authors and Affiliations
Sara Seijo Galán , Carlos Freire Rodríguez , María del Mar Ferradás Canedo
Rendimiento académico del alumnado universitario participante en un programa de Aprendizaje-Servicio
El Aprendizaje-Servicio reporta numerosos beneficios en el aprendizaje y desarrollo personal del alumnado universitario. Sin embargo, apenas se ha valorado cómo afecta a su rendimiento académico. Los objetivos de esta in...
Evocación de creencias y teorías del profesorado de Educación Primaria durante procesos de foto-elicitación
Se presentan los resultados obtenidos en un proyecto de investigación, orientado a analizar la bondad de unas situaciones formativas desarrolladas durante procesos de foto-elicitación para apresar el pensamiento práctico...
Evaluar para aprender en el Prácticum: una propuesta de Evaluación Formativa y Compartida durante la Formación Inicial del Profesorado
En este artículo presentamos una experiencia de Evaluación Formativa y Compartida (EFyC) durante la asignatura de Prácticum II, desarrollada en el segundo cuatrimestre del curso 2018/2019 en la Facultad de Educación de S...
Diversidad funcional auditiva en el aula de educación física
Este artículo se centra en la formación de docentes de educación física en alumnado con diversidad funcional auditiva. El objetivo es analizar en los docentes la necesidad de conocer la discapacidad auditiva y sus necesi...
Elementos de la lógica interna y externa de los juegos que explican la experiencia afectiva del alumnado de educación física en secundaria
La Educación Física puede orientar al alumnado hacia el bienestar personal y social. Las reglas de un juego motor contienen su lógica interna, un patrón de relaciones con el espacio, el tiempo, el material y el resto d...