Translocación y cultivo ex situ de Amaranthus minimus, una hierba endémica y amenazada

Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2012, Vol 32, Issue 33

Abstract

Amaranthus minimus, una hierba anual endémica de Cuba y críticamente amenazada. Habita exclusivamente en algunas playas calcáreas la costa sur de Guanahacabibes, la porción más occidental de la isla de Cuba, y gran parte de su hábitat pudiera experimentar disturbios humanos en un futuro cercano, de implementarse la explotación turística planificada. Debido a que acciones como la translocación de las plantas afectadas y el cultivo ex situ podrían ser alternativas de manejo útiles en estas condiciones, se evaluó la efectividad de la translocación de individuos adultos, dominantes en las poblaciones durante casi todo el año, y el cultivo ex situ a partir de semillas. La translocación de adultos no emergió como una práctica exitosa, puesto que la supervivencia fue nula. Sin embargo, el cultivo ex situ a partir de semillas es factible, incluso en jardines botánicos distantes de la costa arenosa que constituye su hábitat natural. No obstante, la talla de los individuos reproductores de la segunda generación de cultivo ex situ fue menor que en la primera generación, y con ella el número de semillas producidas por individuo. En consecuencia, material ex situ debería ser utilizado mayormente para sustituir al in situ en gran parte de la actividad de investigación, y como parte de una estrategia integrada de conservación in situ – ex situ, en la reproducción de material genético de aquellas poblaciones amenazadas, destinado a labores de reforzamiento o restablecimiento.

Authors and Affiliations

Lisbet González-Oliva, Zenia Acosta Ramos, Armando J. Urquiola Cruz

Keywords

Related Articles

Dos nuevos registros para la flora de Cuba, Henriettea macfadyenii y Henriettea ramiflora (Miconieae, Melastomataceae)

Se reportan por primera vez para Cuba dos especies de Melastomataceae, de las Alturas de Banao, Montañas de Sancti Spiritus, macizo montañoso Guamuhaya: Henriettea macfadyenii, reportada solamente para Puerto Rico y Jam...

Reporte de exploraciones botánicas en localidades de Gibara, provincia Holguín, Cuba

Se exponen los resultados de las exploraciones botánicas que se han realizado en localidades del municipio Gibara, provincia de Holguín, durante la última década. Se da a conocer el listado de especímenes recolectados en...

Relocalizada rara planta parásita en La Melba, Holguín

Relocalizada rara planta parásita en La Melba, Holguín

Las familias de angiospermas de la flora de Cuba: visión diagnóstica desde los sistemas filogenéticos

En el presente artículo se compilan los cambios en las circunscripciones de las familias de angiospermas presentes en Cuba según los sistemas filogenéticos APG y APWeb y se ofrecen las diagnosis para su delimitación e id...

Las magnolias de Cuba: Talauma – taxonomía y nomenclatura

En la actualidad se acepta mundialmente la reducción de todos los géneros de Magnolioideae (Magnoliaceae) a un único género Magnolia s.l. Al unificar las especies del género Talauma bajo Magnolia, las especie cubanas han...

Download PDF file
  • EP ID EP44887
  • DOI -
  • Views 208
  • Downloads 0

How To Cite

Lisbet González-Oliva, Zenia Acosta Ramos, Armando J. Urquiola Cruz (2012). Translocación y cultivo ex situ de Amaranthus minimus, una hierba endémica y amenazada. Revista del Jardín Botánico Nacional, 32(33), -. https://europub.co.uk/articles/-A-44887