Tratamiento quirúrgico de la tuberculosis pulmonar multidrogo resistente en el Perú: serie de 304 casos.
Journal Title: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica - Year 2009, Vol 26, Issue 3
Abstract
El tratamiento de la tuberculosis pulmonar (TB) es esencialmente farmacológico, pero debido a la aparición de resistencia a drogas, el tratamiento se ha dificultado. En ese contexto la cirugía pulmonar es una importante estrategia coadyuvante para el tratamiento de la tuberculosis multidrogo resistente (TB MDR). [b]Objetivo.[/b] Describir las características clínicas, resultados y complicaciones en una serie de 304 pacientes con TB MDR sometidos a terapia quirúrgica. [b]Materiales y métodos.[/b] Entre mayo de 1999 y enero del 2007 un total de 336 intervenciones quirúrgicas fueron realizadas en 304 pacientes, pertenecientes al Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, los cuales fueron operados por un equipo quirúrgico del Ministerio de salud, en el Hospital Nacional Hipólito Unanue y en un Centro Privado de Lima. [b]Resultados[/b]. La mayoría de casos fueron de sexo masculino (60%) y el promedio de edad fue 28 años. Los pacientes tuvieron resistencia a una mediana de 5 drogas. Las lesiones cavitarias fueron las más frecuentes (91,8%) y la lobectomía fue el procedimiento quirúrgico más utilizado (68,4%). La morbilidad postoperatoria ocurrió en 12,8% de los casos y la mortalidad post-operatoria fue de 2%. Los pacientes fueron seguidos hasta 79,3 meses y la curación fue alcanzada en el 77,2% de los casos. [b]Conclusiones[/b]. La cirugía pulmonar coadyuvante es una alternativa efectiva para la curación en pacientes con TB MDR. Esta estrategia debe ser incluida como parte de los programas de tratamiento de la TB MDR.
Authors and Affiliations
José Somocurcio, Alfredo Sotomayor, Sonya Shin, María Valcárcel, Silvia Portilla, Dalia Guerra, Jennifer Furin, Jaime Bayona
Estudio microbiológico y anatomopatológico de bronquiectasias sangrantes en piezas de resección pulmonar.
La hemoptisis periódica o recurrente en los pacientes con bronquiectasias sangrantes constituyen un factor de alto riesgo de muerte, asimismo, existe un alto desconocimiento de la comunidad médica acerca de la existencia...
Antígenos nativos de Aspergillus fumigatus con utilidad para el inmunodiagnóstico de aspergiloma
Con el objetivo de evaluar la utilidad de los antígenos nativos de cepas autóctonas de Aspergillus fumigatus para el inmunodiagnóstico de aspergiloma, se desarrolló un estudio empleando dos cepas de ese hongo, aisladas d...
Abuse drugs in urgency room from Madrid, Spain.
Faltas éticas en una publicación científica: a propósito de un nuevo caso
Evaluación de una prueba de aglutinación de látex para el diagnóstico serológico de la equinococosis quística
Se evaluó una prueba de aglutinación de látex estandarizada para el diagnóstico serológico de la echinococosis quística. Se utilizó partículas de látex de 0,25 um de diámetro, las cuales fueron sensibilizadas con antígen...