Trayectoria histórica del movimiento de trabajadores en un siglo de historia de Venezuela
Journal Title: Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época - Year 2016, Vol 4, Issue 4
Abstract
El trabajo expone la trayectoria histórica del movimiento de trabajadores en Venezuela, desde sus primeras expresiones organizativas a fines del siglo XIX, hasta el desempeño de sus principales organizaciones representativas, como la CTV (Confederación de Trabajadores de Venezuela), en la última década del siglo pasado, pasando por los períodos de conformación y madurez del movimiento obrero venezolano en el marco de la huelga petrolera de 1936. Se concluye que para 1998-99 el movimiento obrero venezolano se encontraba totalmente entregado ante las políticas neoliberales que ejecutaban los gobiernos de la llamada democracia representativa, sin ofrecer la menor resistencia a las reformas laborales implementadas, y en condiciones de debilidad política y organizativa que lo ubicaban en posiciones claramente secundarias como actor del sistema político imperante en Venezuela. En ese contexto laboral se inició el gobierno de Hugo Chávez en febrero de 1999.
Authors and Affiliations
Roberto López Sánchez, Carmen Alicia Hernández Rodríguez
Viajeros cubanos a la Unión Soviética: la experiencia del periplo y las formas del relato en las plumas de Julio Antonio Mella, Sergio Carbó y Rubén Martínez Villena (1927-1932)
Después de la Revolución Rusa de 1917 muchos viajeros de todo el mundo visitaron la Unión Soviética. Al respecto, la historiografía ha mirado de forma incompleta a tres cubanos que viajaron a través del país de los Sovie...
Estudios sobre los orígenes del peronismo
Miguel Murmis y Juan Carlos Portantiero, Estudios sobre los orígenes del peronismo, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 2011. 192 páginas. ISBN 978-987-629-159-0.
¿Ciclo pos-neoliberal? Una aproximación histórico-conceptual a la crisis del neoliberalismo en Sudamérica
La crisis del neoliberalismo en Sudamérica, a principios del siglo XXI, abrió un nuevo escenario político caracterizado por el surgimiento de nuevos movimientos sociales y gobiernos de izquierda o progresistas que comien...
Una revisión del modelo de integración regional en América Latina durante los años noventa. Insumos para analizar el escenario actual
Este trabajo analiza el modelo de integración regional que tuvo lugar en América Latina en el contexto de las reformas neoliberales de los años noventa. El objetivo principal es caracterizar el conjunto de las iniciativa...
Rio de Janeiro na segunda metade do século XIX: em busca de outras ciudades
Rio de Janeiro na segunda metade do século XIX: em busca de outras ciudades