Trilogía: Estado, Sociedad E Instituciones Educativas Como Factores Determinantes en las Políticas Públicas Educacionales para el Establecimiento de Estrategias Gerenciales Desde La Incertidumbre; para la Producción
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2020, Vol 1, Issue 5
Abstract
Este artículo versa sobre una trilogía (Estado, Sociedad e Instituciones Educativas)estos tres temas centrales tienen algún punto en común (Políticas Públicas) esenciales para que constituya una trilogía, bajo condiciones (Incertidumbre) para la toma de decisiones y que su accionar (Estrategias Gerenciales) permita la consecución de los fines (producción).En tal sentido, el objetivo general es estudiar la conceptualización y contextualización del Estado, la sociedad y las instituciones educativas, para determinar las políticas educativas gerenciales que se implementan en las instituciones educativas en sus diferentes niveles y modalidades y las puestas en prácticas de las mismas para optimizar la gestión gerencial en el hecho educativo productivo. La importancia de esta trilogía radica en la transdisciplinariedad ya que connota una estrategia de investigación que atraviesa limites disciplinarios para crear un enfoque holístico en la construcción de la misma. El método de investigación documental apoyado en una investigación de tipo descriptiva fue el utilizado a través de las lecturas de las fuentes bibliográficas del tema en estudio y a través de esta metodología permitió el desarrollo pleno y satisfactorio del mismo. Por tal razón, los resultados de esta trilogía propiciarán acciones que permitan establecer políticas públicas educacionales como operaciones inmediatas y estrategias gerenciales en situaciones de incertidumbre para el quehacer productivo para con ello, lograr establecer en nuestro país un sistema educativo inclusivo que garantice el derecho a la educación a todos sus ciudadanos y formen personas para vivir en sociedad y cumplir con cada una de las responsabilidades que ella genera. Y como conclusión tener en cuenta los entornos de decisiones bajo incertidumbre como elemento esencial a la hora de establecer políticas públicas educacionales en beneficio de la producción ya que cada día son más exigentes e involucra mayores recursos y los mismos son escasos y requiere grandes esfuerzos para cumplir con las exigencias sociales.
Authors and Affiliations
Dr Juan José Torres Lara
La Reinvención de la Producción Audiovisual desde el Teletrabajo
En el sector audiovisual, la dificultad de practicar teletrabajo reside en la transición de modelos presenciales a distancia, un salto que implica sustituir la manera de realizar las actividades de producción, además, as...
El Proceso de Supervisión en la Gestión Escolar de la Escuela Bolivariana Tacamire
Este estudio tuvo como propósito analizar el proceso de supervisión en la gestión escolar de la Escuela Bolivariana Tacamire, municipio Jacura, estado Falcón. Se fundamenta teóricamente en las concepciones de Robbins, (2...
La Formación Intercultural en Estudiantes de la FENHI: Un Reto para la Ciencia Universitaria
La sociedad contemporánea se desenvuelve y desarrolla en una época de grandes cambios sociales, científicos y tecnológicos en medio de un marcado proceso de globalización mundial, polarización extrema de la riqueza e inf...
La Complejidad de la Didáctica Transdisciplinaria: Un Estudio Etnográfico del Significado de la Enseñanza en la Carrera de Derecho de la UNELLEZ
El eje central de este estudio fue Postular la Didáctica Transdisciplinaria: desde el significado que le otorgan los docentes al proceso de enseñanza en la carrera de derecho de la Universidad Nacional Experimental de lo...
La Investigación en la Práctica Pedagógica
En este artículo se presentan los resultados obtenidos en el análisis de las prácticas pedagógicas o educativas que conllevan en su naturaleza un carácter investigativo, que, en ocasiones, la rutina educativa hace que es...