Tumores Primarios Intracraneales del Sistema Nervioso Central en Pediatría
Journal Title: Revista Cadena de Cerebros - Year 2019, Vol 3, Issue 2
Abstract
Introducción: Los tumores del sistema nervioso central (SNC) representan la segunda neoplasia maligna más frecuente en México. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica los tumores del SNC en 4 grados de acuerdo a la sobrevida de los pacientes. El objetivo de este estudio es presentar datos epidemiológicos y la experiencia que se tiene en el Hospital de Pediatría “Dr. Silvestre Frenk Freund” del Centro Médico Nacional Siglo XXI en la Ciudad de México respecto a estas neoplasias. Metodología: Se realizó un estudio transversal descriptivo ambilectivo de neoplasias intracraneales primarias del SNC que se han estudiado en el servicio de Anatomía Patológica del citado hospital de 1989 al 2019. Los casos de diagnóstico incompleto o con clasificación en desuso fueron revalorados por 2 patólogos pediatras y 1 neuropatólogo de forma cegada. Resultados: Tras la revisión de 47,143 reportes de estudios histopatológicos, se encontraron un total de 1,093 casos de neoplasias intracraneales; se excluyeron 34 casos, quedando así 1,059 casos incluidos en el estudio. Conclusiones: Los tumores del SNC en pediatría son entidades de gran interés epidemiológico debido a la dificultad de su diagnóstico y correcta clasificación. Hasta enero de 2020, este estudio presenta la serie más grande de México en cuanto a tumores del SNC en pediatría. Es indispensable que las áreas de Anatomía Patológica cuenten con herramientas de biología molecular, además de que exhortamos a los hospitales de segundo y tercer nivel de atención a conservar permanentemente los bloques de parafina y laminillas. --- Introduction: Central nervous system (CNS) tumors represent the second most common malignant neoplasm in Mexico. The World Health Organization (WHO) classifies CNS tumors in 4 degrees according to patient survival. The objective of this study is to present epidemiological data and the experience from the Pediatric Hospital "Dr. Silvestre Frenk Freund ”of the 21st Century National Medical Center in Mexico City regarding these neoplasms. Methodology: A descriptive cross-sectional ambilective study of primary intracranial neoplasms of the CNS that have been studied in the Pathological Anatomy department of the aforementioned hospital from 1989 to 2019 was carried out. Cases of incomplete diagnosis or with disuse classification were reassessed by 2 pediatric pathologists and 1 neuropathologist blindly. Results: After reviewing 47,143 reports of histopathological studies, a total of 1,093 cases of intracranial neoplasms were found; 34 cases were excluded, leaving 1,059 cases included in the study. Conclusions: CNS tumors in pediatrics are entities of great epidemiological interest due to the difficulty of their diagnosis and correct classification. Until January 2020, this study presents the largest series in Mexico regarding CNS tumors in pediatrics. It is essential that the areas of Pathological Anatomy have tools of molecular biology, in addition to that we urge the second and third level hospitals to permanently preserve the paraffin blocks and lamellae.
Authors and Affiliations
Fernando Padilla-Santamaría, Marco Antonio Rodríguez-Florido, Floribel Ferman-Cano, Alicia Georgina Siordia-Reyes.
Jats’uts Meyah: partería tradicional mexicana en peligro
Estimado editor: A inicios del año 2020 se estrenó el documental antropológico “Jats’uts Meyah” en la red Vimeo (internet). Se trata de una videograbación dirigida por Amanda Strickland y filmada en la comunidad mayen...
Hamartoma Meningotelial: Presentación de un caso
Las lesiones dermatológicas son un reto diagnóstico para el dermatólogo y para el patólogo, es necesario realizar una adecuada correlación con los hallazgos clínicos e histopatológicos para emitir un diagnóstico preciso....
Deserción escolar en la primaria del municipio de El Espinal (Tolima, Colombia), en clave con el panorama latinoamericano, en época de la COVID-19
RESUMEN Este artículo aborda el fenómeno de la deserción escolar en la primaria del Municipio de El Espinal, en época de pandemia por la COVID-19. Dicha problemática se contextualizó a través de literatura, indagándos...
Segundo Informe General de Revista Cadena de Cerebros: Periodo 2018-2019
Después de 3 años ininterrumpidos de publicación, Revista Cadena de Cerebros publica su segundo informe general bienal correspondiente al periodo 2018-2019. En este reporte, se expresan los logros y retos con los que el...
Importancia de la Genética en la Depresión y el Suicidio
Estimado editor: Sin duda la depresión es una enfermedad mundial que, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a mas de 350 millones de personas, incluyendo todas las edades y condiciones so...