Un acercamiento a los fundamentos teóricos-conceptuales de la diplomacia académica contemporánea
Journal Title: Política Internacional - Year 2024, Vol 6, Issue 2
Abstract
Desde tiempos remotos, la diplomacia ha constituido un instrumento de política exterior de los agentes gubernamentales para el cumplimiento de sus objetivos nacionales. No obstante, la incursión de nuevos actores en el escenario internacional, asociado a los procesos de globalización, y al desarrollo de las nuevas tecnologías y el comercio, ha conllevado a la necesidad de una ampliación del alcance de la forma tradicional del arte de ejercer la política. En este contexto, aparece la diplomacia académica como un término relativamente nuevo, sobre el cual aún no existe una definición consensuada entre la comunidad científica nacional e internacional. Algunos autores, asocian esta palabra con otras formas de diplomacia, como la científica, la cultural y la del conocimiento. Mientras que otros, incorporan su uso como complemento de las actuales experiencias de internacionalización de la Educación Superior. En consecuencia, el presente trabajo se propone analizar los fundamentos teóricos de la diplomacia académica en función del cumplimiento de los objetivos de política exterior. Para esto, se utiliza una perspectiva cualitativa desde un enfoque dialéctico-materialista. Las técnicas de investigación empleadas son el fichaje bibliográfico, el análisis de contenido y las entrevistas estandarizadas. Como resultado, el término objeto de estudio se identifica como una modalidad de diplomacia pública que involucra la utilización de instrumentos tradicionales. A su vez, representa un concepto clave para comprender y propiciar la internacionalización de la Educación Superior.
Authors and Affiliations
Lic. Rosana Isel Monier de Armas, M. Sc. Alina Altamirano Vichot
Reflexiones sobre la guerra en Ucrania en el imaginario político estadounidense (2021-2024)
Desde que comenzó la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, esta ha tenido un impacto a nivel interna-cional. Occidente, con Estados Unidos al frente, ha desarrollado una amplia propaganda política, acusa-ciones no argum...
Desde la Prospectiva: Predicción de un escenario de guerra. Un instrumento de medición “El Modelo de Richardson”.
Se hace un breve recorrido sobre las aplicaciones de la matemática en las confrontaciones entre grupos en desacuerdo y sobre algunos conceptos vinculados entre grupos con objetivos y motivaciones de supervivencia diferen...
La economía internacional en el contexto de la pandemia de la COVID-19, algunas reflexiones.
El trabajo aborda, sintéticamente, algunos de los principales antecedentes e impactos para la economía internacional derivados de la pandemia de la COVID 19, y en especial para las economías en desarrollo. Reflexiona, en...
Dime desde donde miras... un recorte del espacio diplomático argentino frente al '98 cubano.
Este artículo se centra en un espacio estratégico de fuerzas convergentes materializadas en la isla de Cuba en el año 1898. Focaliza su análisis en la percepción argentina del conflicto hispano-cubano-norteamericano a pa...
Mis memorias de un mundo fascinante: los árabes, los musulmanes y el islam
Vamos a tratar de compartir brevemente vivencias personales que he tenido con este fascinante mun-do, su cultura y tradiciones y los modestos cono-cimientos adquiridos sobre los pueblos árabes, el islam y...