Un diálogo íntimo entre raza y género en el Centenario del Sufragio Femenino
Journal Title: Revista Espiga - Year 2023, Vol 22, Issue 46
Abstract
El Centenario del Sufragio Femenino ha llegado en un momento culturalmente divisivo en los Estados Unidos, así como en un año de elecciones presidenciales de alto riesgo. Todo esto va acompañado del surgimiento del movimiento «Black Lives Matter» (La vida de las personas negras importa) a escala mundial tras la muerte del afroamericano George Floyd bajo las rodillas de policías blancos. En una Estados Unidos de América en la que «no puedo respirar» es un nuevo momento de despertar cultural ¿Es el Centenario un divisor o unificador para las mujeres estadounidenses en 2020? Este artículo tiene como objetivo responder a la pregunta a partir de la revisión de las Enmiendas 14 y 15 a la Constitución y del pensamiento de figuras icónicas como Elizabeth Cady Stanton, Susan B. Anthony, Frederick Douglass, William Edward Burghardt Du Bois y Mary Church Terrell. Con un enfoque interdisciplinario anclado en los estudios históricos y culturales, el artículo analiza la división entre los dos elementos viscerales pertinentes a la identidad cultural (género y raza en el Movimiento por el Sufragio de la Mujer, dibuja un patrón de su intersección y traza una «doble conciencia» (tomando prestado el término de W.E.B. Du Bois). El artículo argumenta que el movimiento por el sufragio femenino fue de hecho un paso gigantesco hacia el ideal estadounidense de igualdad de género, pero no alcanzó la igualdad racial. Hay un legado mixto para abrazar y reevaluar al mismo tiempo; por lo tanto, el Centenario del Sufragio Femenino no debe ni puede ser una celebración de un solo tema de género, ni una sinfonía única para todos, sino una ocasión histórica para un diálogo íntimo y matizado entre género y raza. El artículo sugiere que el Centenario no solo debe celebrar a las sufragistas estadounidenses blancas, sino que debe ser una oportunidad para dar un paso histórico para cruzar la línea de color que ha aislado a las mujeres afroamericanas, así como a las mujeres de color de otras razas, etnias y herencias del centro de poder.
Authors and Affiliations
Mimi Yang
Levantamiento del inventario de arte sacro, objetos destinados al culto y otras expresiones artísticas de la Arquidiócesis de San José, 2007 - 2014
El artículo aborda el soporte teórico y la metodología empleada en el levantamiento del inventario de arte sacro, objetos destinados al culto y otras expresiones artísticas de la Arquidiócesis de San José, llevado a cabo...
La educación musical como escuela de creatividad a partir del pensamiento de Alfonso López Quintás
El artículo asume la «teoría de los ámbitos de realidad» del filósofo Alfonso López Quintás para analizar el rol de la educación musical como escenario para la formación humana en creatividad. Desde el enfoque de la filo...
Primeras páginas (Vol. 15 Núm. 31)
Primeras páginas de la Revista.
Psicopedagogía en Costa Rica: antecedentes y práctica
En este ensayo se realiza un análisis de la psicopedagogía en el contexto costarricense a partir de una exhaustiva revisión bibliográfica. Se resalta el papel protagónico de las universidades, las cuales forjaron el cami...
Entrevista al Dr. Daniel Camacho Monge
Entrevista con el Dr. Daniel Camacho Monge