Una aproximación teórica para mejorar los resultados de innovación en las empresas desde la perspectiva del “Happiness Management”
Journal Title: Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía - Year 2017, Vol 7, Issue 14
Abstract
En el presente artículo, se plantea una reflexión sobre cómo aumenta la productividad de la empresa cuando se fomenta el bienestar corporativo. Se presenta un modelo teórico que va en varias fases en las cuales se esbozan las etapas que deben interactuar para dar soluciones a problemas en las organizaciones en el presente siglo. Las actuales tendencias de la administración ya empiezan a considerar los principios o filosofía del «Happiness Management» como futuras tendencias que pueden aplicarse a cualquier organización independientemente del sector donde operen. Por eso se hace necesario implantar culturas dispuestas a conseguir resultados competitivos y sostenibles en la empresa, renovando con ello en primer lugar el bienestar corporativo y en consecuencia su productividad laboral, y en segundo lugar mejorando el rendimiento organizativo generando competitividad. Por último, la cultura de innovación basada en incrementar el bienestar corporativo mejora la imagen de la compañía proyectándose positiva hacia todos sus stakeholders.
El aporte de la Teoría de la Economía Civil a la argumentación de la RSE
Pese a la creciente legitimidad que está adquiriendo la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la argumentación teórica de esa legitimidad presenta fuertes debilidades. Estas debilidades se explican, en parte, porque...
La creatividad en el sector turístico americano y europeo: Caso Croacia
El turismo cinematográfico se ha estudiado durante décadas como un fenómeno que puede resultar beneficioso para un destino turístico cuando es elegido como locación para el rodaje de una producción audiovisual. El princi...
Lecciones desde África: Impacto socioeconómico del enclave turístico en Livingstone, Zambia
El presente artículo emplea el paradigma de dependencia para ilustrar los impactos socioeconómicos del turismo de enclave en países en desarrollo utilizando la ciudad de Livingstone en Zambia (África) como caso de estudi...
Cinco regímenes políticos en Latinoamérica, libertad de internet y mecanismos de control
Desde 2010 se ha observado una tendencia al establecimiento de políticas de control y securitización de internet (Freedom House, 2016). En la literatura sobre el tema se indica que los mecanismos de control de internet v...
¿Lo volvería a hacer? Revisitando la implementación del paradigma del emprendimiento en una universidad de México
La autoetnografia es un método de investigación reconocido y utilizado en las Ciencias Sociales, aun cuando su uso dentro del área de emprendimiento ha sido escaso y pocos investigadores de esta área han utilizado la pro...