Una formación académica descontextualizada para educadores musicales
Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2021, Vol 27, Issue 1
Abstract
Se analizó la evolución y coherencia de los planes de estudio del programa Licenciatura en Música de la Universidad del Cauca, en relación con las necesidades del contexto y sus vínculos con la música y cómo en la estructura curricular del programa, se incluyen el reconocimiento y valoración de la música colombiana y latinoamericana. Se emplearon técnicas para la recolección de información como: encuestas y entrevistas en grupos focales y se analizaron documentos del programa. Es de carácter cualitativo exploratorio planteado desde una perspectiva holística y basado en la comprensión y análisis de los hechos. A partir de la revisión y análisis de los documentos, se demostró como su estructura curricular excluye el estudio de las músicas del contexto, privilegiando la hegemonía de la música europea. Lo anterior se corroboró a partir de la experiencia de estudiantes activos, docentes y egresados. Desde estas aproximaciones se contemplaron planteamientos respecto a los conceptos de currículo y algunas categorías como lo popular y lo tradicional de la música, que nos permitieron evidenciar la descontextualización del programa. Del análisis se concluyó, que las circunstancias en que se ha intentado conocer y practicar las músicas tradicionales, corresponden a iniciativas individuales y que el modelo pedagógico y curricular, que como lo enuncia el programa se caracteriza por mantener la tradición de la formación musical, que puede identificarse como modelo técnico, el cual se ha mantenido a través del tiempo.
Authors and Affiliations
Jesús Edgardo Martínez Lina María Ospina García Katherine Guarín Figueroa Ana María Martínez Cerón Darío Rafael López Riascos Lizeth Estephanie Morillo Oviedo
Ojos que se extravían
Ojos que extravían la mirada tiene muchas interpretaciones, algunas veces, mienten con descaro, en distintas ocasiones, cual categorías errantes, esos extravíos nos anuncian excéntricos futuros y, en raros momentos, ese...
Los desplazamientos y el Giro hacia lo educativo en el Estado del Arte: de los museos silenciosos a los territorios que hablan
Este artículo presenta una revisión del tema Museos y curadurías educativas, en el que se analizan los principales desplazamientos que han posibilitado transformaciones significativas en las instituciones museísticas a p...
Pedagogía de la resistencia desde el buen vivir del pueblo Macizo y la educación intercultural en contextos educativos de La Vega y Bolívar Cauca
En el presente documento se visibilizan las pedagogías de la resistencia del pueblo Macizo y la educación intercultural en los contextos educativos de las instituciones Santa Juana de Arco, Nuestra Señora de La Candelari...
Resistencia a las TIC en docentes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
En el siguiente artículo se presenta una síntesis de la investigación que buscó develar desde los discursos y las huellas vitales de cinco docentes del Área de Humanidades del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,...
Leer en el mundo infantil: La escuela
El presente artículo se instauró desde una reflexión sobre la importancia de la lectura en la infancia. En ese sentido, se estableció un acercamiento a la literatura infantil como instrumento que les permite a los niños...