Uso de Twitter en Educación Superior en España y Estados Unidos

Journal Title: Comunicar - Year 2017, Vol 25, Issue 51

Abstract

El presente artículo examina los usos y las percepciones de estudiantes y profesores en relación a Twitter a partir de una investigación comparada con metodologías mixtas. Los participantes (n=153) fueron alumnos de educación de dos universidades en España y EEUU que usaron Twitter como parte de una actividad del curso. El marco teórico abarca la investigación internacional sobre Twitter así como un breve repaso a la introducción de la tecnología en los dos sistemas educativos nacionales. Los datos cuantitativos se recogieron con un cuestionario mientras que los datos cualitativos se obtuvieron a través de los textos reflexivos escritos de los estudiantes. La mayoría de los participantes de los dos contextos percibieron los beneficios educativos de Twitter. Sin embargo, su uso de Twitter y la naturaleza de sus percepciones en relación a su valor educativo, difirió de maneras importantes. Los participantes de EEUU usaron Twitter por más tiempo y de manera más frecuente a la vez que demostraron creencias más positivas en relación a la relevancia educativa de Twitter. Mientras que los participantes españoles valoraron el uso de Twitter para encontrar y compartir información, los estudiantes americanos destacaron los usos para la interacción y la colaboración. El estudio destapa algunos retos del formato breve de Twitter para el aprendizaje. En las conclusiones discutimos las implicaciones para la enseñanza aprendizaje en la era de la ubicuidad de los medios sociales.

Authors and Affiliations

Gemma Tur, Victoria I. Marín, Jeffrey Carpenter

Keywords

Related Articles

Percepciones y participación en emisoras de radio comunitaria en Nariño-Colombia

El presente trabajo indaga sobre las relaciones entre las emisoras comunitarias y sus audiencias, en el Departamento de Nariño en Colombia, en el contexto de experiencias latinoamericanas y europeas, desde una perspectiv...

Revisión sistemática del panorama de la investigación sobre redes sociales: Taxonomía sobre experiencias de uso

La generalización del uso de redes sociales en jóvenes ha supuesto un incremento notable de las publicaciones sobre ellas y sobre sus efectos en el desarrollo psicosocial de los usuarios. Las tentativas previas de revisi...

Artivismo: Un nuevo lenguaje educativo para la acción social transformadora

Este estudio describe los conceptos, antecedentes, lenguaje y experiencias fundamentales del artivismo, a partir de las actividades de estudio en la Universidad de Nottingham Trent y en la Universidad Complutense de Madr...

Mediación parental del uso de Internet en el alumnado de Primaria: creencias, estrategias y dificultades

El uso de Internet de los niños y las niñas a edades cada vez más tempranas constituye un reto para las familias, las escuelas y la política educativa y social en la actualidad. Se presenta una investigación cualitativa...

La influencia de los jugadores de videojuegos online en las estrategias publicitarias de las marcas. Comparativa entre España y Corea

El negocio de los eGames (videojuegos online) en España ha conseguido más de 1,8 billones de euros de beneficio en el año 2016. La publicidad no es ajena al potencial de este mercado y las marcas estudian cuáles son las...

Download PDF file
  • EP ID EP292475
  • DOI 10.3916/C51-2017-02
  • Views 88
  • Downloads 0

How To Cite

Gemma Tur, Victoria I. Marín, Jeffrey Carpenter (2017). Uso de Twitter en Educación Superior en España y Estados Unidos. Comunicar, 25(51), 19-28. https://europub.co.uk/articles/-A-292475