Valor agregado en el sector de ensamble de vehículos en Colombia
Journal Title: Lúmina - Year 2015, Vol 1, Issue 16
Abstract
En este artículo se evalúa el desempeño financiero del sector de ensamble de vehículos en Colombia durante el período 2008-2013, mediante un análisis de indicadores financieros y de gestión del valor. Los resultados, muestran que este sector ha generado valor de mercado agregado en este período, a pesar, de que en tres años destruyó valor. Esto obedece, principalmente, al comportamiento de la rentabilidad de activos netos operacionales, impulsada por la eficacia en el control de costos y gastos y por la eficiencia en el uso de los activos netos operacionales. Es deseable ampliar esta investigación para el sector autopartes y automotriz.
Authors and Affiliations
Jorge Alberto Rivera Godoy Ana Milena Padilla Ospina
Validez universal de un lenguaje
Es evidente que al ser humano le agradan los sistemas que logren explicarlo todo, se deja llevar por las ideas de unificación, le parece que los demás deben pensar de manera similar, que los comportamientos éticos, polít...
Desempeño institucional y gestión ambiental municipal, un análisis desde la percepción de los actores ambientales de la comunidad
Los cambios suscitados a raíz de las acciones tomadas por la institucionalidad de un territorio en el ejercicio de su gestión ambiental, pueden afectar negativamente diversos aspectos de la comunidad local, de no existir...
Análisis financiero integral: elementos para el desarrollo de las organizaciones
Este documento tiene como objetivo presentar el análisis financiero integral como una propuesta integradora de conceptos sobre el análisis financiero y su contexto. En este sentido, se analiza la importancia de la inform...
Control, contabilidad y sociedad. Un asunto para repensar
El escrito se refiere a la relación entre contabilidad y control, señalando la importancia de comprender esta conjunción como mediación entre sistema y entorno de la organización. A grandes rasgos ubica el rompimiento qu...
Contabilidad para la sostenibilidad ambiental y social
Tradicionalmente, la contabilidad ha sido concebida como una disciplina de carácter económico, limitada a la protección del capital de los inversionistas y como factor determinante para el cálculo de las imposiciones fis...