Variación de las coberturas y usos del suelo del municipio de Pueblo Bello - Cesar en los años 2003, 2014 y 2024, a partir de la vocación y capacidad de uso del suelo y su relación con los conflictos de uso de suelo
Journal Title: Environment & Technology - Year 2024, Vol 5, Issue 2
Abstract
Los cambios en la cobertura terrestre son en gran medida el producto de la intensa actividad humana a lo largo de la historia, estos cambios de cobertura y uso del suelo derivan en procesos como la fragmentación del paisaje, que a su vez alteran los ciclos hidrológicos y degradan el suelo. En este estudio, se analizaron los cambios de cobertura y uso en el municipio de Pueblo Bello, Cesar en los años 2003, 2014 y 2024 y, específicamente, se identificaron, mediante sensores remotos los cambios en la cobertura y uso, también se especificó la capacidad y vocación del mismo y finalmente, se explicó cómo estos se relacionan con el conflicto de uso del suelo en la zona de estudio. En este municipio, los cambios se atribuyen a la deforestación y conflictos de uso principalmente, pues el porcentaje correspondiente a áreas abiertas, sin o con poca vegetación para el año 2003 fue de 8.8%, en el año 2014 aumentó hasta 15.7% y finalmente en el 2024 ascendió notoriamente hasta 22.3%, generando así una mayor superficie. En el transcurso de la investigación se analizan los cambios de cobertura y uso a partir de la interpretación de imágenes satelitales (Landsat 7 y 8) posteriormente clasificadas con el fin de obtener resultados cartográficos referentes a cobertura y uso de suelo. Con los cuales se demostró que la cobertura de bosque, se ha mantenido por encima del 70% del área total por lo que es la más predominante en el municipio.
Authors and Affiliations
Andrés Felipe Del Toro Pérez, Beatriz Elena Petro Rosario, Alejandra Vanessa López Cantillo, Isaías Pérez Osorio , Jorge Rafael Villadiego Lorduy
Propuesta de aprovechamiento energético a partir de biogás: Caso del Establecimiento Penitenciario y Carcelario “Las Mercedes” de Montería, Colombia
En el marco de la gestión integral de los residuos sólidos, esta investigación propone una alternativa que integra las diferentes fases involucradas en el manejo de los residuos sólidos dentro del Establecimiento Penite...
Variables incidentes en el cambio de uso del suelo de la cuenca del río Canalete, Córdoba, Colombia
El presente estudio, tiene como objetivo analizar el cambio de uso del suelo en la cuenca del río Canalete por medio de la identificación de variables causantes de la alteración. Para la estimación de cambio de cobertur...
Control alternativo de Fusarium oxysporum Schltdl y Pectobacterium carotovorum (Jones) Waldee et al., mediante el uso de aceites esenciales como una alternativa biológica
Los marchitamientos vasculares producidos por Fusarium oxysporum Schltdl y la podredumbre blanda bacteriana por Pectobacterium carotovorum (Jones) Waldee et al., son enfermedades de importancia para diferentes tipos de c...
Evaluación de líneas de café (Coffea arabica L.) en almácigo contra Meloidogyne exigua (Göeldi 1887) en Alajuela, Costa Rica
Las pérdidas económicas en la producción de café debido a nematodos fitoparásitos se estiman de 10 a 25%. Determinar líneas con capacidad de resistencia o, al menos, tolerancia son necesarias en los programas de mejora...
Valoración ambiental del humedal Santa Ana del área urbana de la ciudad de Florencia, Caquetá, Colombia
Este artículo tiene el propósito de establecer una valoración ambiental del Humedal Santa Ana, ubicado en el área urbana de la ciudad de Florencia, Caquetá, Colombia. El estudio integra aspectos del sistema natural, soci...