Vestigios de futuros posibles

Journal Title: Memorias Disidentes. - Year 2024, Vol 1, Issue 2

Abstract

En Colombia hoy en día Colón ha caído en desgracia. Las principales estatuas dedicadas al personaje que da el nombre al país han sido derrumbadas o retiradas del espacio público. ¿Podemos pensar una Colombia más allá de Colón, una Colombia poscolombina? La historiografía ha destacado tres aspectos del marino genovés que abren campos fecundos para repensarnos como país. El primero es su carácter milenarista. Si de los vestigios de la conquista se desprenden siniestros destellos de apocalipsis, muchas de las propuestas para intervenirlos son mockuments, monumentos en farsa, dispositivos carnavalescos que sabotean los anhelos de eternidad hasta el fin de los tiempos propia del mármol y del bronce a través de los juegos de lo precario, lo inestable, lo efímero. Otro aspecto se relaciona con utopía: la primera mención de una estatua dedicada a Colón aparece en la Nueva Atlántida de Francis Bacon (1626), donde se celebra el dominio del ser humano sobre la naturaleza gracias a la ciencia y la técnica. Por eso es relevante el surgimiento de propuestas para trasgredir el carácter profundamente antropocéntrico de los monumentos de la conquista. Finalmente, es la misma noción de acontecer histórico la que está en crisis. Se trata de reconocer la larga duración de la conquista, cuyas manifestaciones hoy se dan bajo forma de “arqueofanías”: astillas de pasados volados en mil pedazos, que quiebran el régimen de historicidad en donde habitamos. Lo que está en juego es la Colombia que surgirá de los escombros de Colón, vestigios de futuros posibles.

Authors and Affiliations

Paolo Vignolo

Keywords

Related Articles

História Cultural e Emoções Patrimoniais Darlan de Mamann Marchi e Rita Soares Poloni (Organizadores). Porto Alegre, Casaletras, 2022, 204 Páginas

Em meio a um contexto global de tragédias humanitárias, eventos climáticos extre-mos, a pandemia da COVID-19 e a ascensão de governos ultra-conservadores, os es-tudos voltados ao patrimônio cultural e à memória podem ofe...

VIOLENCIA, TERRITORIO Y DISIDENCIAS: EL ECUADOR QUE NOS IDENTIFICA

El principal objetivo de este artículo es intentar revertir el palimpsesto de las diferentes acumulaciones narrativas hegemónicas que tradicionalmente nos han definido como ecuatorianas. A través del análisis de tres áre...

IMBRICACIONES ENTRE EXTRACTIVISMOS Y FEMINISMOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE LAS LUCHAS EN ABYA YALA

Considerando las imbricaciones contemporáneas entre los feminismos y extractivismos, este dossier lanzamiento de la Revista Memorias Disidentes propone ahondar en los diferentes usos, dimensiones y comprensiones de ambos...

Muramento: estampas de la búsqueda de Pamela Gallardo

Estas fotos intervenidas se generaron hurgando en la galería del celular de la señora María del Carmen Volante, quien desde el cinco de noviembre de 2017 busca a su hija Pamela Gallardo Volante, desaparecida en la Ciudad...

NARRATIVAS GENEALÓGICAS Y ETNOFOTOGRAFÍA AFECTIVA EN LA PRODUCCIÓN DEL ARCHIVO VITAL DE NUESTRAS LUCHAS FEMINISTAS ANTIEXTRACTIVISTAS

Este trabajo comparte reflexiones sobre la propuesta del feminismo antiextractivista, su emergencia y expresión diferencial de los abordajes del feminismo hegemónico y del feminismo ecofeminista, desarrollados desde la a...

Download PDF file
  • EP ID EP740447
  • DOI -
  • Views 28
  • Downloads 0

How To Cite

Paolo Vignolo (2024). Vestigios de futuros posibles. Memorias Disidentes., 1(2), -. https://europub.co.uk/articles/-A-740447