Vulnerabilidad sísmica del patrimonio edificado del Centro Histórico de la Ciudad de Cuenca: Lineamientos generales y avances del proyecto

Journal Title: MASKANA - Year 2018, Vol 9, Issue 1

Abstract

Cuenca es una ciudad con alta amenaza sísmica, vulnerable ante sismos, en particular su Centro Histórico, como pudo constatarse en un estudio de vulnerabilidad sísmica llevado a cabo, como parte del proyecto P-BID 400 Amenaza sísmica en el Austro, vulnerabilidad y riesgo sísmico en la Ciudad de Cuenca, por la Red Sísmica del Austro (1999-2002). El trabajo que se propone aquí se centra en un proyecto de actualización del estudio de vulnerabilidad presentado al GAD-Cuenca en el marco de un acuerdo de cooperación. Este proyecto se ha acotado, en una primera fase, al Centro Histórico de la ciudad, suponiendo su planteamiento un avance con respecto al proyecto realizado en el marco del proyecto P-BID 400; esta mejora tiene que ver fundamentalmente con el modelo de capacidad de las edificaciones. En el presente artículo se explica este avance en la aproximación al problema de la vulnerabilidad sísmica a escala territorial, en el contexto del método de evaluación sísmica empleado: el Método de Nivel Dos del proyecto europeo RISK-UE, y más específicamente, el Método del Espectro de Capacidad. Además, se exponen los lineamientos generales del proyecto y los avances alcanzados en relación con la caracterización tipológica del patrimonio edificado, modelización e implementación computacional del Método del espectro de Capacidad.

Authors and Affiliations

Juan Jiménez, Johnny Cabrera, Jorge Sánchez, Fabricio Avilés

Keywords

Related Articles

Prevalencia de anticuerpos a Parainfluenza Bovina (PI-3) en ganaderías lecheras de dos parroquias del cantón Cuenca, Ecuador

Las afecciones respiratorias son algunas de las patologías que con mayor frecuencia se observan, particularmente en los bovinos jóvenes. Los agentes virales más corrientemente implicados son los responsables de las enf...

Eficacia de extracto etanólico de eucalipto (Eucaliptus globulus) en el control de Alternaria sp. en cultivos de col y patata

El efecto inhibitorio de extractos etanólicos ante Alternaria sp. en cultivos de invernadero de col (Oleracea brassica) y crecimiento in-situ de patatas (Solanum tuberosum) fue evaluado. Se prepararon extractos a parti...

Un modelo de predicción de tráfico en la ciudad de Ambato

Este artículo contiene el estudio inicial de un modelo de predicción de tráfico, que intenta mostrar cómo puede complementarse la toma de decisiones que afecten a la ciudad a través de una buena planificación vial. Est...

Efecto de suplementos de zinc en la incidencia de caries y en la concentración de Inmunoglobulinas A salivales en niños escolares de talla baja

La población de niños en el Ecuador presenta una alta prevalencia de deficiencia crónica de zinc, asociada a una deficiencia de la inmunidad celular y humoral y un incremento elevado de caries dental. Esta investigació...

Implementación de curvas de calibración esclerométricas para hormigones convencionales de las hormigoneras más importantes del Austro

One of the most used non-destructive test for infrastructure evaluation and pathology is the rebound hammer. Its advantages include a considerable reduction in field-work, time and money. Although, the use of the stand...

Download PDF file
  • EP ID EP42285
  • DOI -
  • Views 219
  • Downloads 0

How To Cite

Juan Jiménez, Johnny Cabrera, Jorge Sánchez, Fabricio Avilés (2018). Vulnerabilidad sísmica del patrimonio edificado del Centro Histórico de la Ciudad de Cuenca: Lineamientos generales y avances del proyecto. MASKANA, 9(1), -. https://europub.co.uk/articles/-A-42285