White is the New Black: entretejiendo ejes de discriminación en ‘Orange is the New Black’

Journal Title: index.comunicación - Year 2016, Vol 6, Issue 2

Abstract

Desde un enfoque feminista clásico, Orange is the New Black (Netflix, 2013‑) ‑a partir de aquí, OITNB‑ se considera una serie de televisión transgresora de la conocida como Tercera Edad Dorada de la Televisión. Un reconocimiento que se ha ganado a través de una representación diversa y compleja de las realidades de las mujeres, con una gran variedad de cuerpos, etnias y sexualidades. No obstante, la revisión de esta producción desde un enfoque interseccional permite problematizar estos resultados positivos, revelándose la raza como un eje de estereotipación. Así, a partir de un análisis de contenido se pretende examinar cómo se representan las tres grandes familias étnicas de OITNB en su interacción con una serie de ejes de discriminación señalados desde la interseccionalidad -clase social, diversidad funcional, edad, género, orientación sexual y religión- y observar cómo se reproducen patrones de dominación y opresión. En definitiva, la producción de Netflix privilegia las narrativas de las mujeres blancas, por lo que recae en patrones de discriminación y normatividad simbólica respecto a otras experiencias raciales.

Authors and Affiliations

Delicia Aguado Peláez, Patricia Martínez García

Keywords

Related Articles

Cobertura de la violencia en zonas de riesgo: el caso de la Red de Periodistas de Ciudad Juárez

La presente investigación analiza la situación de la profesión periodística en una zona de alto riesgo como es Ciudad Juárez, en México. Dicho análisis se fundamenta en el conocimiento y análisis de la actividad formativ...

Comunicación Política y educación en tiempos de guerra. El caso de Miguel Hernández

Este artículo es el resultado de un trabajo de investigación sobre el poeta español Miguel Hernández: su función como comunicador político y educador en el frente republicano en la Guerra Civil Española (1936-1939). En l...

La formación académica al servicio de un Periodismo de calidad: acercar realidades

El interés por analizar cómo se han desarrollado los programas de formación de los periodistas se ha consolidado en nuestro país desde hace décadas, siguiendo la estela de la investigación internacional sobre este tópico...

El oficio

Es difícil escribir un manual de guión, sea confeso o enmascarado, es decir, tenga el nombre o el aspecto de un manual o sea una aproximación personal a cómo se escribe un guión. La dificultad reside en que no se puede e...

African Women, Literature, Language and Culture

This essay will link African women’s writing to culture, including literary culture and the politics of literature. It describes how African women’s literature can act as a mirror, reflecting African cultures to Africans...

Download PDF file
  • EP ID EP177245
  • DOI -
  • Views 129
  • Downloads 0

How To Cite

Delicia Aguado Peláez, Patricia Martínez García (2016). White is the New Black: entretejiendo ejes de discriminación en ‘Orange is the New Black’. index.comunicación, 6(2), 215-236. https://europub.co.uk/articles/-A-177245