WRF, análisis de rendimiento en clústeres HPC
Journal Title: MASKANA - Year 2017, Vol 8, Issue 4
Abstract
El modelo WRF (Weather Research and Forecasting) es un sistema de predicción numérica del clima de mesoescala, diseñado tanto para las operaciones de predicción como para la investigación atmosférica, con énfasis en la escalabilidad, la eficiencia y la portabilidad, por lo que ha sido desplegado satisfactoriamente en clústeres HPC. Por lo tanto, la comprensión de la dependencia del WRF con los distintos elementos de hardware es crucial para realizar predicciones eficientes. Para esto analizamos la escalabilidad del WRF en base a tres parámetros; implementaciones MPI, velocidades de comunicación inter-nodo y procesos MPI por procesador. Se diseñaron varios escenarios para evaluar y entender la relación entre la escalabilidad y estos tres parámetros. Los resultados obtenidos muestran una dependencia de la escalabilidad del WRF con las comunicaciones inter-nodo, debido a que, al usar redes de alta velocidad, como Infiniband, se obtuvo una escalabilidad superior a los 2 nodos computacionales, que fue la escalabilidad máxima obtenida al usar redes con velocidades más bajas como Ethernet.
Authors and Affiliations
Brayme Guamán, Lizandro Solano
Análisis y diseño de un software de gestión de procesos y costos en empresas de ensamblaje
En un entorno de alta competitividad empresarial, la gestión estratégica de procesos es un factor primordial para el normal desenvolvimiento de las industrias debido a su impacto directo en los objetivos de toda empres...
Estrategias que los padres cuencanos utilizan para criar a sus hijos
El presente estudio corresponde a una investigación cuantitativa realizada en la ciudad de Cuenca, Ecuador, cuyo objetivo fue determinar las prácticas parentales en la función de socialización de la familia. Se trabajó...
Detección temprana del cáncer de mama mediante la termografía en Ecuador
En los últimos reportes de Quito-Ecuador ocupa el primer lugar en diagnósticos de cáncer en las mujeres. Las campañas de concienciación y las investigaciones han permitido mejorar el diagnóstico y su tratamiento, pero...
La biodiversidad urbana como síntoma de una ciudad sostenible. Estudio de la zona del Yanuncay en Cuenca, Ecuador
Al testear la situación de la biodiversidad urbana y los espacios verdes en la zona del Yanuncay de Cuenca (Ecuador), se pretendió revelar particularidades de la co-determinación entre la biodiversidad y las áreas verd...
El desarrollo del Sistema Energético Solar-Hidrógeno en América Latina: Potencialidades, oportunidades y barreras
El Sistema Energético Solar-Hidrógeno (SESH) constituye un sistema energético cuya fuente primaria es la energía solar, directa o indirecta, y la secundaria el hidrógeno. Actualmente, se considera como la mejor opción...