Zonas emergidas en Cuba Oriental, su influencia en la flora cubana
Journal Title: Revista del Jardín Botánico Nacional - Year 2011, Vol 32, Issue 33
Abstract
Cuba Oriental contiene alrededor del 50 % de los endémicos de fanerógamas, así como igual número de las hepáticas, musgos y helechos cubanos. De acuerdo al movimiento de los clastos en las distintas formaciones geológicas y a los datos de biodiversidad, se considera que en el macizo montañoso Sagua-Baracoa hay áreas emergidas desde el Cretácico Superior y que la zona donde primero se desarrolló la flora en Cuba Oriental fue en las Alturas de Moa, la cual es reconocida como el más importante centro de diversificación de la flora cubana. Partes de la Sierra Maestra se mantienen emergidas por lo menos desde el Eoceno; la misma constituye un importante centro de endemismo fanerogámico y de donde son exclusivas alrededor del 20 % de las floras hepaticológica, musgológica y pteridológica cubanas.
Authors and Affiliations
Orlando J. Reyes
The Genus Buxus (Buxaceae)
Se discute el papel de los patrones de nerviación del pecíolo y de la hoja, la evolución de la apertura del grano de polen y los caracteres de la exina en Buxus en relación con su disyunta distribución global y la clasi...
Notas sobre Calycogonium microphyllum (Melastomataceae) localizado luego de 84 años de su última recolección
La flora de Cuba es pródiga en especies de distribución geográfica reducida, muchas de estas constituyen endemismos conocidos de una sola localidad (Borhidi, 1996) o especies cuya distribución se ha visto reducida consid...
Flora y vegetación de Caletica, Rafael Freyre, Holguín
Caletica se localiza en el municipio Rafael Freyre próxima a los limites con el municipio Banes, provincia de Holguín. En noviembre del año 2001 se realizó el estudio de la flora y la vegetación de dicha área, aplicando...
Estado de amenaza de la especie Guettarda undulata (Rubiaceae), en la costa norte de Matanzas. Medidas para su conservación
La flora y la vegetación de la provincia de Matanzas en general se encuentran muy afectadas por los efectos del desarrollo agrícola e industrial, lo que se agudiza a partir de 1990 por el incremento de la actividad turís...
Reporte de la investigación científica en el Jardín Botánico Nacional en el 2013/ Report on the scientific research at the National Botanic Garden in 2013
Reporte de la investigación científica en el Jardín Botánico Nacional en el 2013