Implicación del límite en la enseñanza de la matemática en educación secundaria de Nicaragua
Journal Title: Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas - Year 2018, Vol 1, Issue 1
Abstract
Este artículo es el resultado de una investigación que tuvo por objetivo el análisis de la organización matemática en los libros de textos de octavo y décimo grado de secundaria en Nicaragua sobre el abordaje de aquellos tópicos que estudian funciones racionales y sucesiones. Para el desarrollo de este aporte predominó la investigación documental y el análisis del tratamiento metodológico que los textos hacían a los objetos matemáticos indicados. A partir de los resultados obtenidos, se procedió a elaborar una propuesta que además de evidenciar la organización matemática presentada en los textos, pudiera recoger refexiones de mejora para la implicación metodológica y didáctica del concepto de límite en la enseñanza de las temáticas. Los principales resultados destacan el hecho de que, en los libros en Nicaragua, la forma en que se propone el abordaje de las funciones racionales y sucesiones en la disciplina de Matemática, presenta limitaciones considerables en materia de organización didáctica, inclusión conceptual de límite y análisis funcional que garantice el correcto desempeño del estudiante en contenidos de educación superior. La propuesta de acción sugerida, es una oportunidad para generar nuevos paradigmas en Educación Matemática en Nicaragua, porque pone a disposición un enfoque didáctico en acuerdo con la gnoseología de la noción del Límite adjunto a los contenidos de funciones racionales y sucesiones.
Authors and Affiliations
Winston Joseph Zamora Díaz, Jairo José Flores Morales, David Gabriel Suárez Rivas, Erling Antonio Trujillo Urbina, Nelson Antonio Pérez Suárez
Implicación del límite en la enseñanza de la matemática en educación secundaria de Nicaragua
Este artículo es el resultado de una investigación que tuvo por objetivo el análisis de la organización matemática en los libros de textos de octavo y décimo grado de secundaria en Nicaragua sobre el abordaje de aquell...
Memoria histórica del Colegio Público de Esquipulas de Managua. Un proyecto de emprendimiento comunitario
La memoria histórica del Colegio Público de Esquipulas es construida mediante la metodología de la historia oral, a partir de los testimonios de docentes, exalumnos, profesores jubilados, directores, administrativos, p...
¿Cómo redactar los antecedentes de una investigación cualitativa?
La irrupción en el campo de la investigación educativa para quienes inicialmente se disponen a investigar siempre genera consigo un sinnúmero de temores, incertidumbre y confusiones que a poco llegan a convertirse en pr...
Análisis del rendimiento académico mediante regresión logística y múltiple
Este artículo presenta un análisis del rendimiento académico del Instituto Nacional Santa Teresita en la disciplina de matemática durante el período 2011-2016 mediante la regresión logística y múltiple para determinar...
Análisis retrospectivo en el estudio epistemológico de conceptos y objetos matemáticos: una propuesta metodológica para lograr la metacognición
Este articulo ha descrito una propuesta metodológica para lograr la metacognición. Se trata de un esbozo argumentativo que analiza de forma retrospectivo en el estudio epistemológico de conceptos y objetos matemáticos....