El voto como expresión de madurez electoral
Journal Title: Revista Cadena de Cerebros - Year 2018, Vol 2, Issue 1
Abstract
Estimado editor: La pasada elección en México ha generado discusiones y opiniones interesantes respecto al impacto que tendrá sobre los partidos políticos, y el cambio en el balance de fuerzas políticas e intereses de grupos en la administración pública. Algunos editorialistas comentan detalles de las campañas electorales junto con los estilos personales de los candidatos, los aciertos y errores; casi nadie habla de lo que hicimos los votantes y las condiciones particulares que hicieron posible lo que ocurrió con el voto. La elección mostró en la población un cambio de predilección al voto, mismo que los estrategas todavía no entienden. El especialista en psiquiatría, Dr. Juan Ramón de la Fuente dijo en Aristegui Noticias que el sentido del voto es esta una catarsis. “en la que desahogas tu frustración, el enojo acumulado por un tiempo…”, y bajo esa perspectiva interpretó al sufragio como emocional. El cambio de preferencia electoral lo han analizado desde la perspectiva del fracaso de las campañas publicitarias para dirigir el voto hacia los candidatos perdedores. La perspectiva publicitaria supuso que el mayor porcentaje de la población escogería candidato siguiendo las guías de los medios televisivos en elecciones anteriores, por lo que en la actual elección bastaría con una buena campaña publicitaria para conquistar fácilmente la psique de estos votantes, pero como les ha errado este planteamiento han tratado de entender lo qué falló en el plano publicitario. La perspectiva publicitaria se centra en vender un candidato, los análisis publicados no han considerado que la población haya cambiado su forma de elegir. Esta vez el pueblo mexicano escogió sin obedecer las pautas publicitarias que los apabullaron en la televisión, en los periódicos, en el radio, en las redes sociales, en internet, y hasta por teléfono pues hubo llamadas para dirigir el voto. La explicación de este cambio no puede estar en lo emocional pues los anuncios de las campañas apelaron fuertemente a la parte subliminal de los votantes, y tampoco a la desinformación pues en este país quienes tenemos un celular con acceso a la red, fuimos bombardeados de información a favor de los candidatos conservadores, que hubo que considerar y ponderar para la mejor decisión en la elección; es posible que la madurez electoral colectiva del pueblo mexicano le permitió analizar críticamente lo que defendían airadamente los opinadores de las cadenas televisivas, así como los anuncios que insertaron en la trama misma de las telenovelas, en las noticias, y hasta en los comentarios deportivos, para que el público los asimilase sin darse cuenta. Los analistas, para explicarse el sentido del voto, lo han planteado como una moda, argumentan que los electores mexicanos siguieron la moda internacional para votar como los ingleses a favor del Brexit, como los norteamericanos eligiendo a Trump, o los franceses eligiendo a Macron. Simplemente ha sido cosa de seguir la moda internacional de ir a contracorriente, y sólo le copiamos a los extranjeros así, sin analizar nuestro voto. Por todo lo anterior, creo necesario que los mexicanos nos percatemos de la madurez cívica que hemos alcanzado. Y desde ahora, vamos a analizar críticamente a los candidatos para elegir a nuestro gusto y conveniencia.
Authors and Affiliations
Carlos Torner
Dermatomicosis en pacientes geriátricos: predisposición, criterios diagnósticos de mayor fiabilidad y abordaje terapéutico
RESUMEN Introducción: En la actualidad, las micosis son padecimientos frecuentes a nivel mundial, especialmente en adultos mayores, en quienes los principales obstáculos son la falta de detección y tratamiento oportun...
Peritonitis esclerosante encapsulante: reporte de un caso, revisión de la literatura y propuesta de tratamiento quirúrgico
La peritonitis esclerosante encapsulante (PEE) o síndrome de cocoon es una causa infrecuente de obstrucción mecánica intestinal. Se caracteriza por el encapsulamiento del intestino delgado por un saco de fibrocolágeno, s...
Fibrosarcoma de ovario asociado a quiste dermoide en una adolescente de 13 años
Los sarcomas ováricos se presentan más frecuentemente en pacientes de la cuarta década de la vida y constituyen menos del 1% de todos los tumores de ovario, por lo que existen pocos casos reportados en la literatura mund...
Ki-67 y COX-2 relacionados a recurrencia de carcinoma basocelular. Estudio de casos y controles
Introducción: El carcinoma basocelular es la neoplasia más frecuente de la piel; tiene una recurrencia menor del 2% según las guías mexicanas. El marcador Ki -67 es un indicador de proliferación celular al igual que la c...
Reflexión sobre la coordinación entre federación y estados para hacer frente a la pandemia de COVID-19 en México
Estimado editor: Si bien estamos ante una coyuntura a nivel mundial por la pandemia de SARS-CoV-2 causante de la COVID-19 en la que ningún gobierno estaba preparado para afrontarla, la voluntad colectiva de la ciudad...